Economía

El decreto antidesahucios se aprobará la semana que viene y compensará a los grandes tenedores

  • El decreto frenará los desahucios de la población más vulnerable
Protesta contra los desahucios. Imagen:EFE.

El borrador del decreto antidesahucios que maneja el Gobierno contempla la opción de solicitar una compensación económica para los grandes tenedores de vivienda cuando pasen tres meses sin que la administración ofrezca una alternativa habitacional al inquilino en situación de vulnerabilidad, según han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.

El texto ya se ha remitido a la comisión general de subsecretarios, paso previo para que se aborde en Consejo de Ministros, y se aprobará próximo martes tras lograrse consenso, pero con dudas sobre si se podrá incluir también el corte de suministros, pues esa negociación está menos avanzada.

La iniciativa corresponde sobre todo a los Ministerios de Transportes y Agenda Urbana y Vicepresidencia Segunda del Gobierno, pero también han estado involucrados Justicia y Economía.

El decreto, según ha adelantado el diario El País y han confirmado fuentes gubernamentales, pautará la suspensión de desahucios sin alternativa habitacional para las familias vulnerables mientras dure el estado de alarma. Concretamente, no se realizarán lanzamientos de este segmento poblacional hasta que las autonomías ofrezcan otra vivienda alternativa para el realojo.

Hasta ahora, la paralización se limita hasta enero del año que viene y para situaciones de impago del alquiler por situaciones derivadas de la crisis del Covid-19. Ahora se incluyen todos los casos, también los anteriores a los originados por la pandemia.

El nuevo acuerdo establece que la condición de vulnerabilidad se concederá mediante los servicios sociales a través de un informe vinculante, que los tribunales tendrán que solicitar obligatoriamente en el caso de que los afectados aleguen dicha vulnerabilidad.

En este caso, se establece que estas compensaciones se abonen únicamente en el supuesto de que el arrendador pueda demostrar perjuicio económico, quedando excluidos así los propietarios que tuvieran viviendas vacías.

Por su parte, fuentes de Unidad Podemos han señalado a Europa Press que se el texto normativo fija la prohibición de todos los desahucios a familias vulnerables durante el estado de alarma tras semanas de negociación, garantizando que esta alternativa habitacional sea "digna". Por ejemplo, no podrán ser realojados en un albergue.

También han reconocido que el acuerdo también incluye la compensación a grandes tenedores propuesta por el PSOE, un extremo que "no ha agradado a la formación morada", pero que ha sido aceptado "para lograr que la medida saliese adelante y nadie se quede sin techo" durante el estado de alarma.

En cualquier caso, se ha conseguido desde la formación que estas compensaciones se abonen solo en el supuesto de que el arrendador pueda demostrar perjuicio económico. "En ningún caso los propietarios que tuvieran viviendas vacías recibirán compensación económica alguna por parte del Estado", han precisado en Unidad Podemos.

Por otro lado, las mismas fuentes han trasladado que no contemplan que el decreto antidesahucios no incluya también la prohibición del corte de todos los suministros, pues asegurar una vivienda digna en estos momentos supone que ésta cuente con electricidad, gas y agua. En ese sentido, desde Unidad Podemos se espera que Transición Ecológica traslade una propuesta en estos términos "cuanto antes".

Tensión

Esta cuestión generó tensión en la coalición. Primero por la presión de Podemos a raíz de la enmienda, luego retirada, a los Presupuestos Generales que suscribió con ERC y Bildu para ampliar la prohibición de desahucios, una de sus principales demandas sociales. Esta maniobra provocó un fuerte malestar en las filas socialistas y varios ministros afearon al vicepresidente Pablo Iglesias en público su comportamiento.

Luego Unidas Podemos acusó hace días al PSOE de retrasar la aprobación del decreto al insistir, tras varias semanas de negociación, en que se compense "con dinero público" a los grandes tenedores de vivienda. Lo achacaban a una exigencia de los ministerios de Justicia y Economía. Mientras, desde el PSOE explicaron que se perseguía otorgar seguridad jurídica a la medida.

La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, ha asegurado veía "muy cerca" el acuerdo para sellar el decreto antidesahucios "moderadamente satisfactorio" y ha reconocido que Unidas Podemos no se siente "especialmente cómodo" respecto a la compensación a los grandes tenedores de vivienda.

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha desvelado que si existe suficiente "consenso y claridad" sobre el texto normativo y, en caso de que los trabajos estén "maduros", podría ir al próximo consejo o al siguiente si se cierra el consenso.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

María Dolores Fuertes en el Clítoris
A Favor
En Contra

Grandes "tenedores" de viviendas.

¿Desde cuándo los tenedores, las cucharas y los cuchillos son grandes propietarios de viviendas? xD

Puntuación 5
#1
yomismo
A Favor
En Contra

#1

JA....

JA....

JA...

Puntuación 3
#2
Javier
A Favor
En Contra

Pero como hemos podido llegar a esto?

Si hace solo 15 años nos hubieran contado que nuestro pais podía llegar a este nivel de degeneración política, económica y social no hubiéramos dado crédito

El manejo de estas políticas por parte de este gobierno que padecemos, malentendiendo, confundiendo y malinterpretando conceptos como generosidad, solidaridad e igualdad social, el resultado después de la alternancia de socialismo (PSOE) y mas socialismo (PP) está ya a la vista, y ahora con esta cosa que nos gobierna el resultado va a ser letal y lo que es peor: irreversible

Parece mentira que no sean capaces de ver el nivel de escepticismo y desincentivación que produce en una sociedad seria y trabajadora la política que venimos sufriendo los últimos años, donde el que trabaja y se esfuerza es el pagano de todo y donde el vago y vividor es receptor neto de ayudas y dineros

El camino que llevamos tal vez no será Venezuela, pero inequívocamente vamos hacia el peronismo de Argentina, sociedad irremediablemente

subvencionada, improductiva y completamente arruinada

Puntuación 29
#3
Tony
A Favor
En Contra

Y por que tiene el propietario que solicitar nada? si es el Gobierno que que no deja hacer el desahucio, es bien fácil, que coja el gobierno el contrato mire el número de cuenta del propietario y le ingres el alquiler, tan sencillo como eso, o le busque a esa gente un piso que haya construido el gobierno, o les lleva a un hotel y pague las habitaciones, pero claro los comunistas solucionar problemas con lo de los demas. En Galapagar hay bastante sitio para meter a bastante gente, se me olvidaba que está protegido por la Guardia Civil, la misma de la que se quejan y protestan.

Puntuación 18
#4
CDC
A Favor
En Contra

En un mercado de alquiler desarrollado gran parte de las viviendas en el mercado pertenecen a grandes empresas como aseguradoras o negocios que se dedican al alquiler.

Mercado grande = competencia = precios razonables.

Estas medidas no animan, gobernar no es "vengarse" por tener recursos o ser una empresa.

Evidentemente todo esto nos lleva a restringir la oferta y a aumentar el precio/requisitos para asegurarse una rentabilidad.

Por cierto, el estado non necesita poseer viviendas sociales, como en otros países, se paga el alquiler al propietario (que al final es lo mismo o más barato) y el sistema de protección social funciona.

Puntuación 4
#5