Ecoley

Las gestorías piden medidas fiscales urgentes y más ICOS

  • Pymes y autónomos, sus clientes, hablan en su Barómetro de 50.000 trabajadores atrapados en concursos en 2020
  • La encuesta prevé que habrá 22.000 concursos en 2021 con 140.000 trabajadores
.eE
Madridicon-related

Antes de finalizar el año se habrán presentado 6.500 concursos de acreedores como consecuencia de los efectos negativos de la pandemia, situación que afectará a más de 50.000 trabajadores, según los datos obtenidos en el último Barómetro realizado por el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, con respuestas de los clientes de las gestorías administrativas de toda España.

"Sólo con los Erte o con la prórroga de la carencia de los ICO no se salvarán muchos negocios; medidas fiscales, nuevos ICO que lleguen a todo el mundo y de forma rápida, flexibilidad en la contratación o suavizar los seguros sociales son algunos aspectos que deberían contemplarse cuanto antes", defiende Fernando Santiago, presidente del colectivo de gestores administrativos.

Más complicado prevé el Barómetro que será el comienzo del próximo año, cuando esperan que se presenten más de 22.000 concursos, que afectarán a cerca de 140.000 trabajadores. Asegura Santiago que "venimos diciendo desde hace meses que muchos negocios están esperando a que comience el próximo año para presentar el concurso de acreedores, dado que el último cambio legislativo permitía esperar; estas empresas están esperando a ver si hay alguna medida de última hora que les permita agarrarse a alguna tabla de salvación".

Puestos de trabajo en juego

A estas cifras hay que añadirle el número de negocios que han desaparecido o van a desaparecer antes de finalizar el año, sin acogerse a la presentación de concurso. Según los Gestores Administrativos, antes de 31 de diciembre, lo habrán hecho más de 58.000 pymes que dan trabajo a 140.000 personas.

Para 2021 y si no se producen cambios significativos, los Gestores Administrativos anticipan otras 40.000 desapariciones de empresas, con 110.000 personas afectadas Santiago señala que "hay muchos pequeños negocios que están desapareciendo y van a desaparecer simplemente cerrando la puerta y poniendo el cartel correspondiente, por lo que no van a engrosar la lista de concursos de acreedores".

En cuanto a los expedientes de regulación de empleo (ERE), los resultados del Barómetro permiten afirmar que desde que comenzó la pandemia y antes de que finalice el presente año se habrán presentado 43.000 ERE como consecuencia de la pandemia, lo que supondrá que 300.000 personas habrán engrosado las listas del paro. Y en los primeros meses de 2021 se esperan otros 40.000 expedientes de regulación de empleo con 120.000 personas afectadas.

Según el informe elaborado por los gestores administrativos, unas 200.000 pymes han renovado su Erte o se han acogido a alguna de las nuevas modalidades de Erte conforme al RD Ley 30/2020 de 29 de septiembre.

El barómetro repasa la situación de liquidez de sus clientes. Los resultados indican que el 40% de las empresas presentan ya problemas de liquidez, que el 20% de las empresas precisarían ahora mismo un ICO para poder superarlos y que el 6% de los negocios no están haciendo ya frente a sus compromisos.

Finaliza Santiago señalando que "no queremos pintar un futuro negro por ser ni parecer críticos, solo queremos plasmar la realidad que vemos día a día, conociendo la situación de nuestros clientes, con el objetivo de convencer a nuestros dirigentes de que se han de tomar medidas más efectivas para revertir esta situación".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments