El pleno del Consejo General del Poder Judicial ha nombrado hoy los tres nuevos magistrados de la Sala Segunda (Penal) del Tribunal Supremo para cubrir las vacantes existentes en la Sala, al tiempo que ha nombrado los nuevos presidentes de las Salas Tercera (Contencioso Administrativo), Cuarta (Social) y Quinta (Militar) del Alto Tribunal.
La decisión era esperada en todos los ámbitos jurídicos y políticos tras el discurso de Lesmes, en la inauguración del año judicial, cuando apremió a las formaciones políticas a que llegaran a un acuerdo para la renovación del órgano de dirección de los jueces, que se encuentra en funciones desde el diciembre de 2018 y que dificultan la labor judicial en el día a día.
Fruto de esta espera de acontecimiento son las declaraciones del presidente del Grupo Parlamentario de Unidas Podemos (UP), Jaume Asens a Europa Press este pasado fin de semana en las que anunciaba que su formación llevará al Tribunal Constitucional (TC) los nombramientos en puestos claves de la cúpula judicial, además, de plantear que el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, no debería refrendar dichas designaciones, a las que califica de "golpismo institucional".
Fruto de esta espera de acontecimiento son las declaraciones del presidente portavoz parlamentario de Unidas Podemos que ha asegurado que el nombrason las declaraciones del presidente portavoz parlameFruto de esta espera de acontecimiento son las declaraciones del presidente portavoz parlamentario de Unidas Podemos que ha asegurado que el nombramiento de nuevos jueces en el Tribunal Supremo es "un paso más en la degradación constitucional" del CGPJ y ha cargado contra la designación del magistrado Ángel Hurtado, que fue el juez de 'Gürtel' contrario a condenar al PP como partícipe a título lucrativo. El presidente del grupo parlamentario, Jaume Assens, ha anunciado la voluntad de su formación de recurrir los nombramientos al Tribunal Constitucional.
La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, por su parte, ha evitado opinar sobre los nombramientos, pero ha aprovechado para volver a pedir al PP que abandone su "insumisión constitucional" y se avenga a renovar el órgano de gobierno de los jueces.
Las designaciones de la Sala de Penal han recaído, con el respaldo de 19 vocales en cada caso y los votos en blanco de los vocales Álvaro Cuesta y Concepción Sáez, en Ángel Luis Hurtado Adrián, Javier Hernández García y en Leopoldo Puente Segura, al igual que en el caso de los nuevos presidentes de Sala, salvo en el Caso de César Tolosa, que ha recibido 18 votos de apoyo.
Ángel Luis Hurtado Adrián cubre la vacante por jubilación de Luciano Varela Castro y era hasta ahora magistrado de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional.
Javier Hernández García sustituye, por jubilación, a de Francisco Monterde y era hasta ahora presidente de la Sección de Apelación Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Leopoldo Puente Segura, actualmente destinado en la Sección de Apelación de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, cubre la plaza vacante por la jubilación de Alberto Jorge Barreiro.
Presidentes de Sala
El magistrado César Tolosa Tribiño es el nuevo presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, cargo en el que sucederá a Luis María Díez-Picazo. Tolosa ha obtenido 18 de los 21 votos del Pleno, frente a un voto conseguido por Pilar Teso Gamella. Los vocales Álvaro Cuesta y Concepción Sáez han votado en blanco.
María Luisa Segoviano Astaburuaga es la nueva presidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, cargo en el que sucederá a Jesús Gullón, jubilado desde el pasado mes de junio. Se convierte así en la primera mujer en acceder a la presidencia de una Sala en los más de doscientos años de historia del alto tribunal, creado por las Cortes de Cádiz en 1812.
Jacobo Barja de Quiroga López, nuevo presidente de la Sala Quinta del Tribunal Supremo, es magistrado de esa misma Sala desde 2014, y sucede en el cargo a Ángel Calderón, que se jubiló el pasado mes de junio.