Ecoley

Dolores Delgado autoriza la causa sobre crímenes franquistas llevada a cabo en Argentina

  • La fiscal general deja sin efecto una orden de su antecesora que se oponía a las comisiones rogatorias de 'justicia universal'
Dolores Delgado, Fiscal General del Estado. EE

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, ha dejado sin efecto una orden firmada por su antecesora en el cargo, Consuelo Madrigal, de septiembre de 2016, en la que se instaba al fiscal jefe de Madrid a oponerse a la tramitación de comisiones rogatorias relacionadas con la causa abierta en Argentina por crímenes franquistas entre 1976 y 1978, han confirmado a Europa Press fuentes fiscales.

La decisión de Delgado se ha materializado en una nota interna que se ha remitido a todos los fiscales jefes de España con el objetivo de evitar poner trabas a los procedimientos que requieren cooperación jurídica internacional.

En este caso concreto de la querella Argentina, supondrá dar cumplimiento del Convenio de Cooperación en materia de justicia penal que existe entre España y Argentina.

En todo caso, las peticiones que vayan llegando se estudiarán de forma individualizada, atendiendo a si se ajustan o no al citado convenio según las mismas fuentes.

Comperecencia pospuesta

La decisión de la Fiscalía de no oponerse a las diligencias que puedan realizarse puede tener trascendencia de cara a la última citación realizada en este asunto por la titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de la República Argentina, María Servini, que ha fijado para el proximo 3 de septiembre el interrogatorio vía telemática del exministro Rodolfo Martín Villa, imputado en este proceso.

En todo caso, la última palabra sobre una comparecencia de estas características -que ha sido fijada y finalmente paralizada durante años pospuesta durante los últimos años- será del juez al que le toque admitir o no la diligencia, según las fuentes jurídicas consultadas.

Servini pretende determinar las posibles responsabilidades de Rodolfo Martín Villa en presuntos crímenes del régimen franquista, como la matanza del 3 de marzo de 1976, en la que cinco personas murieron y más de un centenar resultaron heridas por disparos de la Policía Armada contra los participantes en una protesta obrera que se celebraba en Vitoria.

"La comparecencia ha sido fijada y finalmente paralizada durante los últimos años"

La coordinadora Ceaqua, que representa a las víctimas, también le imputa responsabilidad en la muerte de Rafael Gómez Jáuregui en Rentería; de José Luis Cano Pérez en Pamplona; de Francisco Javier Núñez en Bilbao -todas ellas ocurridas en 1977-, así como de José María Zabala Erasun en Hondarribia y de María Norma Menchaca en Santurce, ambas un año antes.

También piden aclarar los sucesos acontecidos en Pamplona en julio de 1978 durante la celebración de las Fiestas de San Fermín.

El último intento de la juez Servini de interrogar a Martín Villa fue el pasado mes de marzo, cuando solicitó viajar a nuestro país el día 20 de ese mes mediante un escrito dirigido a la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional en Materia Penal del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto.

Martín Villa, ministro de Relaciones Sindicales y de Gobernación (Interior) de los primeros Gobiernos de Juan Carlos I, ha reiterado en diversas ocasiones su voluntad de declarar voluntariamente ante la jueza argentina María Servini en la Embajada de Argentina en Ma-drid, después de que la magistrada haya pospuesto la citación, cuya última fecha era el 20 de marzo.

La crisis del Covid-19 dio al traste con esta visita y con su posterior aplazamiento al mes de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky