
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), la segunda más representativa entre los jueces y magistrados españoles, rechaza en un comunicado la modificación del sistema de oposiciones y acceso a la Carrera Judicial "supuestamente" para favorecer la igualdad social y de género.
Explica la AJFV que el actual sistema "se ha demostrado sumamente igualitario y ha facilitado el acceso de personas procedentes de todos los grupos sociales".
Así, justifica que así evidencian los datos objetivos del CGPJ, según los cuales las mujeres ya son mayoría en la Carrera Judicial (54%) y más aún en el acceso, donde rondan el 70% de quienes aprueban la oposición, mientras que, por el contrario, no hay ningún dato que avale diferencias socioeconómicas.
La Asociación se muestra también contraria a la a la creación de Consejos del Poder Judicial Territoriales en cada comunidad autónoma, así como a la instrucción de las causas judiciales por parte de los fiscales al entender que "dejaría una puerta abierta a posibles injerencias de la Fiscalía General del Estado, elegida por el Ejecutivo, para impedir que se investigue a determinadas personas o delitos".
Contactos con grupos políticos
AJFV ha iniciado esta semana una ronda de reuniones con los principales grupos parlamentarios para trasladarles propuestas para mejorar la Justicia en nuestro país. Estas propuestas, recogidas en un documento que AJFV ha trasladado ya a los representantes del PSOE, Partido Popular, VOX y Ciudadanos, coinciden con las principales reivindicaciones que desde hace tiempo plantean los profesionales de la Justicia en nuestro país, especialmente para despolitizar la elección de órganos como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de las comunidades autónomas.
Su portavoz nacional, Jorge Fernández Vaquero, ha explicado que AJFV ha iniciado esta ronda de reuniones "para insistir a quienes tienen la posibilidad de aprobarlo" que despoliticen la elección del CGPJ volviendo al sistema vigente hasta 1985 y que ya prevé la propia Constitución para que 12 de los 20 vocales sean elegidos de forma directa y democrática por todos los jueces y magistrados y no, como ocurre ahora, que todo el CGPJ lo elijan sólo los grupos políticos.
De hecho, AJFV ha recordado a esos mismos partidos que el Grupo de Estados Contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa lleva años criticando reiteradamente a nuestro país por este sistema para elegir al órgano de gobierno de los jueces y recomendando que se cambie por otro menos politizado.
En la misma línea, AJFV también ha pedido que se despolitice la elección de las Salas Civiles y Penales de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de las comunidades autónomas, un tercio de cuyos magistrados se nombran a propuesta de los respectivos Parlamentos regionales.
Relacionados
- La Fiscalía exige dar una información precisa de los hechos imputados
- El Consejo de la UE acuerda la puesta en funcionamiento de la Fiscalía Europea
- Jueces y abogados, en contra de dar la instrucción al fiscal
- Todas las chinas que encuentran los jueces en la instrucción de los procesos por corrupción