Ecoley

El Sepblac pone su lupa sobre los que se acogen a la 'visa dorada' de Portugal

  • Los asesores reciben un aluvión de consultas por el temor al hachazo fiscal
  • Hacienda controla dónde está el centro de intereses del contribuyente
Frontera de Portugal con España. eE

El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) ha puesto su lupa sobre los españoles que se acogen al régimen fiscal portugués para extranjeros, conocido como visa dorada. Fuentes de la Agencia Tributaria aseguran que el organismo está ya estudiando los casos de españoles que se han trasladado a Portugal por temor al hachazo fiscal del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos.

El Sepblac estudiará las rentas que se trasladan al país vecino. El plan del organismo quiere evitar la fuga de capitales obtenidos de manera irregular o sin fiscalizar y el dinero procedente de actividades delictivas. De este modo, aumenta la presión sobre las personas con rendimientos altos para que mantengan su residencia fiscal en España y paguen los impuestos en el país.

Portugal, apenas a 300 kilómetros de Madrid, ofrece una visa dorada a los extranjeros que trasladan su residencia y goza de seguridad jurídica y estabilidad política. En 2009, el gobierno portugués, con la intención de captar inversión extranjera y atraer hacia el país profesionales cualificados, pensionistas extranjeros e individuos con altos patrimonios, creó el Régimen de los Residentes no Habituales.

Hacienda vigila

La Agencia Tributaria, por su parte, activa en muchos de estos casos cualquiera de los criterios del artículo 9 de la Ley del IRPF para considerar que estas personas, realmente, siguen siendo residentes en España.

Según fuentes de la Inspección de Hacienda, si el contribuyente consigue acreditar la residencia fiscal en otro país, siempre con certificado, la Agencia Tributaria acciona entonces las reglas de desempate del artículo cuatro sobre el convenio aplicable en estos casos.

Alejandro del Campo, abogado y asesor fiscal en DMS Consulting, pide prudencia ante la toma de decisión de esta medida. Reconoce que ya ha recibido varias consultas sobre este asunto. "Siempre les explico a mis clientes que no las tienen todas consigo aunque vivan en Portugal más de 183 días y consigan el certificado de residencia fiscal allí", apunta. "La Hacienda española les puede considerar residentes en España tanto por vivir en España más de 183 días como por mantener en España el centro de intereses económicos, -es decir, rentas procedentes de España o patrimonio aquí- aunque no vivan más de 183 días en España", añade.

"Es importante no tener en España una vivienda a disposición, ni en propiedad ni alquilada", destacan los expertos

Alejandro del Campo subraya la importancia de "no tener en España una vivienda a disposición, ni en propiedad ni alquilada". El fiscalista considera que "ello puede determinar residencia fiscal en España por las reglas establecidas en los Convenios de Doble Imposición".

En cualquier caso, todos los fiscalistas destacan el "miedo" de sus clientes. "A Portugal y a otros sitios, muchos están buscando ya dónde jubilarse", asegura del Campo.

Para beneficiarse del Régimen de los Residentes no Habituales portugués, el ciudadano extranjero debe acreditar que no ha sido residente fiscal en Portugal en los últimos 5 años y adquirir la residencia tributaria en Portugal. La regla general portuguesa es que pueden adquirir la residencia fiscal quienes residen en el país más de 183 días al año o, con un plazo menor de tiempo, disponen todo el año de una vivienda que sirva a Hacienda para presumir la intención de conservarla y ocuparla como residencia habitual.

"Portugal está siendo visto con muy buenos ojos por gente con rendimientos altos debido a que tiene una suerte de nuestro Régimen Beckham pero todavía con mayores ventajas fiscales", explica el fiscalista Esaú Alarcón, abogado en Gibernau Asesores.

"Tiene grandes atractivos", destaca Javier Gómez Taboada, socio del Área Tributaria de Maio Legal en la oficina de Vigo, a pocos kilómetros de la frontera con Portugal. "España debería tomar buena nota", apunta Gómez Taboada. "No hace mejor los deberes el que los hace más rápido, buscando una recaudación en tiempo récord, sino los hace mejor el que los hace pensando en el medio o largo plazo", añade.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sebas3
A Favor
En Contra

Hay una resolución del tribunal supremo de 2017 que crea jurisprudencia en el que se ratifica que SOLO con demostrar estar más de 183 dias fuera de España uno es considerado no-residente. Entiendo que Hacienda no quiera que se sepa, pero porque no lo menciona menciona este periódico?

Puntuación 93
#1
Ziggy
A Favor
En Contra

Pura propaganda.Demasiado complejo perseguir estos movimientos. Complicado y con resultados muy inciertos para Hacienda.

Hay una solución mucho más fácil que será la que se imponga:

Subir el IVA y los impuestos especiales. Tiene muchisimo más potencial recaudatorio pues afecta a todo el mundo de manera inmediata.

Osea, que olvidarse del discurso para idiotas de siempre de la izquierda de que van a pagar los ricos.

De hecho ya hablan de subir el IVA a la alimentación, por el tema de la salud y el cambio climático.(todo sea por la salud y el planeta).Y el diésel.

Recuerden:

IVA 1986: 12%

IVA 2020: 21%.

(Los tipos de IRPF más o menos los mismos)

Es lo que hay. Y con lo del calentamiento global y las Gretas dando caña , pues perfecto, a saco al bolsillo de los ciudadanos.

Puntuación 63
#2
C@C@TOD@S
A Favor
En Contra

Y para qué? No es legal como la sociedad del astronauta o lo de íbalos, por las "gravísimas irregularidades" en la gestación de la denominada "˜Operación Chamartín"™, o lo que se coció con Delcy en bolsas de dinero negro del narcotráfico?

Parece que hay 2 varas de medir..

Puntuación 64
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Erre que Erre..... ¡¡ QUE NO NOS ENTERAMOS..!!

Lógico que el DESGOBIERNO, viendo la..."espantaa" que se va a producir, y nada menos que con el Sepblac, que no está para esos menesteres, pues se trata simplemente de deslocalizaciones, no de BLANQUEOS.... y para ello, simplemente hay que observar un criterio..... QUE LA RESIDENCIA FISCAL COMPROBADA POR TIEMPO SEA MAYOR EN EL PAÍS EN EL QUE SE DECLARA, QUE EN EL DE ORIGEN... o sea en este caso, los famosos 183 días preceptivos, ¿ lo demás ?...FUEGOS DE ARTIFICIO PARA ASUSTAR AL PERSONAL.

Comprendo los miedos, es lógico, pero hay una mejor solución...... NO PONGAMOS MEDIDAS MARXISTAS DE PODEMOS EN FUNCIONAMIENTO, Y POR TANTO NO TENGAMOS ESOS "PíNICOS" DE LA HUIDA DE QUIENES TIENEN PATRIMONIOS ELEVADOS.

Lo demás..... ruido, Tratado de Maastricht, 1 de noviembre de 1993.

Y o firmamos....y lo corroboramos, y somos socios, y por tanto OBLIGADOS A RESPETARLO...por mucho que pese al MARXISTA DEL COLETAS, Y A SU SOCIO EL CAMBIANTE POR MINUTOS DE SíNCHEZ Y SU DESGOBIERNO.

Puntuación 71
#4
jiji
A Favor
En Contra

Necesita el mundo otra Greta contra el anarquismo fiscal mundial.

Puntuación -48
#5
forrest gump
A Favor
En Contra

Esto es viejo, lo que le a fastidiado a un gobierno de puro marketing es el salto que a dado a los medios, conozco empresas no muy grandes que la única manera de poder competir y sobrevivir a sido Portugal

No es posible ignorar la curva de LAFFER o poner puertas al campo

Puntuación 54
#6
El nuevo muro de Berlí­n
A Favor
En Contra

¿Recuerdan el muro de Berlin? La dictadura comunista disparaba contra aquellos que trataban de escapar del paraíso comunista. Ahora no existe muro físico pero tenemos la Agencia Tributaria, el Sepbla, ... arruinando a todos los que tratan de escapar del paraíso comunista español.

Puntuación 74
#7
Carmen
A Favor
En Contra

Forrest.. ni una h. Se ha ido a Portugal también? Jolines pobre España....

Puntuación -11
#8
eduardo
A Favor
En Contra

Es una tonteria que solo hara que se vayan aun mas contribuyentes cansados de tanto impuestos confiscatorios y de lo que esta por venir, la gente que se va esta muy bien asesorada y la legislación Europea les da la razón así que miedo no tienen, lo único que va a pasar es que no volverán a España ni a gastar un céntimo y problema solucionado, la caída de recaudación sigue aumentando conforme sigue aumentando la presión fiscal vamos directos a una Venezuela 2.0 aunque la culpa no es solo de este gobierno si no de todos los anteriores cada cual ha ido poniendo su granito de arena o mas bien pedrusco en el cuello de los Españoles, la gente no quiere Invertir ni emprender un negocio dado que todo lo que puedas ganar acabara en manos de los señores politicos y sus comisarios....

Puntuación 73
#9
Gracias
A Favor
En Contra

Bravo por la gente que se va. Sois verdaderos patriotas.

Ante él vicio de pedir, la virtud de no dar.

No consintáis que os mangoneen vuestro dinero y vuestros ahorros.

Si yo pudiera me iría a Portugal hoy mismo.

Gracias a los valientes que os vais, los comunistas reciben un bofetón en la cara.

Puntuación 71
#10
Bucan
A Favor
En Contra

España es un infierno fiscal. La izquierda sólo sabe ahuyentar al dinero.

Puntuación 73
#11
forrest gump
A Favor
En Contra

CARMEN cierto que no han cerrado en España han hecho una segunda empresa en Portugal, en cuanto a jubilados "ricos" también conozco quien se a marchado para cobrar el plan de pensiones

Puntuación 32
#12
Alf.
A Favor
En Contra

Duda¿Las rentas procedentes de acciones de una compañia del IBEX se consideran rentas españolas? ¿Debería entonces vender mi cartera de acciones españolas?

Puntuación 6
#13
Logico
A Favor
En Contra

Ya están tardando en quitar el Impuesto de Patrimonio ... tanto mirar a Europa, pues ya saben que tiene que hacer.

Puntuación 51
#14
Joan Lluí­s Rodrí­guez i Garcí­a
A Favor
En Contra

Lo que debería hacer Hacienda es reflexionar y preguntarse el porqué ocurre esto, quizá se esté confiscando mucho y los impuestos en algunos tramos de renta sean inasumibles e irracionales. Ahí lo dejo.

Puntuación 49
#15
Carmen
A Favor
En Contra

La labor de Hacienda también es esa. Comprobar. Si la gente quiere tributar en otros sitios antes que en España, que se vayan medio año pero de verdad y eso si no cambia legalmente la exigencia para que sea el año entero. Y que no tengan derecho a pedirnos nada sí que estaría bien. Con el pp bien que subieron los impuestos, pero a traición.

Puntuación -43
#16
Usuario validado en Google+
javier javier
A Favor
En Contra

libre circulación de personas, capitales y mercancías.

principio básico de la UE.

jajajajaja, sigan vds. que a mi me da la risa.

Puntuación 42
#17
Yo claudio
A Favor
En Contra

No hace falta irse a portu, te vas a Madrid y no pagas impuesto de patrimonio y de sucesiones, en mi pueblo de 15 habitantes de Teruel se paga el más alto de España.asi se apoya a la España vaciada.jjajajja.

Puntuación 38
#18
Hurl
A Favor
En Contra

Por ahora, la mayor subida fiscal de la historia la hizo Montoro. Ahí tenemos el IVA al 21%. Eso sí, diciendo que lo hacían a su pesar, que ellos no son de subir impuestos y bla bla bla. El IVA es un impuesto regresivo y por lo tanto siempre ha gustado de ser subido por la derecha. Luego se bajan 1% el IRPF y se aparece ante la plebe como un anti-impuestos.

Los de ahora no se esconden diciendo que hay que subir la presión fiscal. Al menos son sinceros de lo que piensan.

Puntuación -32
#19
Marce
A Favor
En Contra

Tranquilos que no pasa nada, en España siempre se quedarán los solidarios comunistas/socialistas que nunca se escaquean ni se llevan la pasta a esos paraísos y que pagan religiosamente sus impuestos y bla, bla, bla, que sí incrédulos, acordaros de Maxim, Pedro Duque, el Almodóvar, y otros que no me acurdo.

Puntuación 39
#20
Luis
A Favor
En Contra

Habría que quitar el Impuesto de Patrimonio, el de Sucesiones y donaciones, los gastos en Renta de Garantía de Ingresos, las subvenciones a Asociación de Empresarios y tb la de los sindicatos (que paguen cuota sus afiliados), las subvenciones a partidos politicos (que paguen sus militantes), quitar las subvenciones a entidades religiosas (que paguen sus fieles), quitar a todos los funcionarios no necesarios, etc. Gastando sólo lo necesario se podrían bajar muchos impuestos y no se iría nadie.

Puntuación 42
#21
Dardo Furioso
A Favor
En Contra

¿CÓMO NO SE VA A IR LA GENTE DE ESPAÑA, MÉDICOS, ENFERMERAS, INGENIEROS Y DEMíS PERSONAL?, con los "trileros" que hay aquí que lo único que quieren es sangrar en bolsillo de los ciudadanos, sin renunciar a las prebendas de "político-parásitos-apoltronados"

-En el "concurso" de adjudicación de nuevas oficinas de farmacia, que se llevó a efecto el sábado 18 de Enero de 2020, por la Xunta de Galicia, hubo "chanchullo", personas que estaban en el puesto 300 y pico, (sólo se adjudicaban 41 licencias), y sin tener posibilidad, pasan misteriosamente a los primeros puestos, y "cogen" farmacia; la baremación de los servicios prestados, experiencia, formación etc... fueron ARBITRARIOS, cosa que no debería de extrañar, porque este concurso y los anteriores fueron "poco claros y arbitrarios", lo que debería de preocuparse el Gobierno es de LIBERALIZAR EL SECTOR DE LA FARMACIA ¡YA!, y no que aún sean las "concesiones administrativas" para montar una, reminiscencias del pasado, y así que se "hereden" estas concesiones durante generaciones por las mismas familias, no teniendo ocasión los demás licenciados en farmacia, de llegar a conseguir una "licencia", y debiendo de pasar su vida laboral, siendo los "tenderos-farmacéuticos" de los titulares, que les vino la concesión "heredada", incluso desde sus abuelos, o "regalada" en otros casos por la Administración; pero claro, a los privilegiados, les conviene que siga siendo un sector CORPORATIVISTA y ENDOGíMICO, para poderse "repartir" el pastel entre unos pocos; por eso ya que este Gobierno es tan justo, tan legal, y tan demócrata, ¡¡¡¡LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DE LA FARMACIA YA !!!!!

Puntuación 14
#22
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Qué investiguen primero a los ministros que no han trabajado en su pura vida y tiene un patrimonio valorado en varios millones

Puntuación 34
#23
Usuario validado en elEconomista.es
ISAVILLA
A Favor
En Contra

Pues pueden empezar por Marcos de Quinto, el españolísimo, pero tributando en Portugal.

Puntuación -17
#24
Francisco
A Favor
En Contra

Hacienda pueda investigar lo que quiera, pero en Europa hay libre movimiento de personas y de capitales. Y contra eso no puede ir ni hacienda ni nadie. Si alguien reside mas de 183 días en Portugal, tributará en Portugal. Señores se abre la veda, y el que pueda que se marche, esto va a ser cada vez mas un infierno fiscal.

Puntuación 33
#25