
La Seguridad Social ha denegado la pensión de viudedad que solicitaba un hombre de etnia gitana tras la muerte de su mujer, con la que había tenido seis hijos. El organismo no ha dado por válido el matrimonio por rito gitano al no considerarse como una unión registrada.
Así lo ha explicado el gestor José Manuel Gordo Bermejo en su perfil de LinkedIn, en el que ha informado de que un cliente acudió a su despacho porque la Seguridad Social había denegado la pensión de viudedad tras la muerte de su esposa, con la que se había casado por el rito gitano.
El hombre, de etnia gitana y con un 65% de discapacidad, la pidió porque su mujer era la principal fuente de ingresos de la familia, pero la Seguridad Social lo ha rechazado "automáticamente" porque "su matrimonio no estaba inscrito en el registro civil ni en el de parejas de hecho".
El gestor ha asegurado que el caso tiene recorrido. De hecho, ha anunciado un escrito a la Seguridad Social y, si fuese necesario, una demanda en el Juzgado de lo Social. Él y los compañeros de su bufete se basan en sentencias anteriores que han defendido el derecho de estos matrimonios a tener todos los beneficios del sistema de la Seguridad Social, que ya les trata como unidad familiar en otros supuestos.
"Los tribunales han señalado que si la Administración, en el pasado, les ha tratado como familia, ahora no puede contradecir sus propios actos", asegura Gordo Bermejo en su post.
Para demostrar su justificación, el gestor ha afirmado que "el matrimonio por rito gitano ha sido admitido en otros casos como forma válida de acreditar la convivencia y la existencia de un vínculo estable, especialmente cuando hay pruebas adicionales como el Libro de familia, certificados de convivencia (padrón) y beneficios sociales percibidos históricamente como familia numerosa o exenciones escolares".
Aunque se ha interpuesto un recurso en la Seguridad Social, el gestor desconfía de que pueda llegar a un acuerdo con el organismo. De hecho, anticipa: "Estamos a la espera de respuesta, aunque todo apunta a que será el Juzgado de lo Social quien finalmente decida".