Legal

La Abogacía Española y la Fiscalía refuerzan su colaboración contra los delitos de odio

  • Instan a mejorar la formación para dar mejor asistencia legal a las víctimas
De i. a d.: Borja Vargues y Encarna Orduna, secretario general técnico y secretaria general de la Abogacía Española; Miguel Ángel Aguilar y Elena Pertusa Rodríguez, fiscal de Sala Coordinador contra los Delitos de Odio y Discriminación y fiscal adscrita d
Madridicon-related

La secretaria general del Consejo General de la Abogacía Española, Encarna Orduna, se ha reunido este lunes por primera vez con el fiscal de Sala Coordinador contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar, para impulsar la colaboración de ambas instituciones en la lucha contra estos delitos, que han aumentado en los últimos años.

Durante el encuentro, Orduna y Aguilar coincidieron en la necesidad de reforzar la formación con el objetivo de ofrecer una asistencia legal especializada más eficaz a las víctimas de agresiones o discriminaciones por motivos de raza, orientación sexual, identidad de género o religión.

También resaltaron la importancia de desarrollar un modelo que permita mejorar la asistencia a las víctimas, tanto en la fase previa a la denuncia como durante todo el proceso judicial. Y por eso acordaron establecer un marco de colaboración para avanzar conjuntamente.

El Consejo General de la Abogacía es especialmente sensible a estas cuestiones y desde 2016, a través de su Fundación Abogacía y Derechos Humanos, imparte aulas formativas sobre "Actuación letrada frente a los Delitos de Odio y Discriminación" para dotar a los profesionales de la abogacía de las herramientas eficaces para prestar una atención adecuada a las víctimas.

Asimismo, en 2019, la Abogacía Española dedicó la XX Edición de los Premios Derechos Humanos a reconocer acciones y personas comprometidas con la educación, la prevención, la denuncia y la lucha contra los delitos de odio.

La Fiscalía contra los Delitos de Odio y discriminación coordina la actuación de la red de especialistas y promueve la formación y sensibilización para una eficaz respuesta a esta lacra delictiva que socava el modelo de convivencia plural y diversa del Estado social y democrático de derecho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky