
Hacienda afronta aún 4.000 millones de euros en devoluciones a los pensionistas que en su día realizaron aportaciones a los antiguos mutualistas.
La Agencia Tributaria devolvió el año pasado a través de la declaración de la Renta de 2023 un total de 1.000 millones de euros a estos afectados mediante del ajuste que realizó de forma directa en la declaración para evitar complicaciones a estos pensionistas. Además, también abonó otros 435 millones de euros de los recursos que habían interpuesto los antiguos mutualistas vía administrativa o en los tribunales, después de que el Tribunal Supremo, en varias sentencias de 2023, obligara al fisco a devolver a los afectados lo tributado de más por su pensión.
No obstante, el fisco aún tiene pendiente de devolver a los pensionistas el IRPF de los últimos cuatro años no prescritos desde las sentencias del Supremo. Es decir, de los ejercicios 2019, 2020, 2021 y 2022. Por lo que el golpe para el fisco, atendiendo a que el año pasado ya abonó mil millones de euros tan solo por el año 2023, apunta a incrementarse en otros 4.000 millones de euros más.
La Administración trató de evitar este impacto en las arcas públicas a finales del año pasado. El legislador, a través de la ley que sacó adelante el impuesto del 15% a las multinacionales, aprobó un cambio en el sistema de devoluciones.
La norma dejó sin efecto las solicitudes online que realizaron en 2024 estos mutualistas para recuperar los últimos cuatro años no prescritos y obligaba a los pensionistas a volver a pedir la devolución a partir de este 2025, pero solo un año por ejercicio. Es decir, en 2025 podrían solicitar la devolución de 2019, en 2026, la de 2020; en 2027, la de 2021; y en 2028, la de 2022.
La medida levantó una multitud de críticas por parte de los afectados, pero también de organizaciones sindicales, asociaciones de fiscalistas o de los gestores administrativos.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció la semana pasada que iban a dar marcha atrás al cambio de sistema y devolverían estos cuatro años a los pensionistas en un único pago en 2025, sin dar más detalles de la futura norma.
Además, a lo que queda por devolver, se les sumará también otros mil millones más que abonaran en esta campaña de la Renta que comienza hoy.
Impacto en Sociedades
La Agencia Tributaria también sufrió un golpe de hasta 2.785 millones de euros por el impacto de la sentencia del Tribunal Constitucional de enero de 2024 que tumbó el Real Decreto-ley de 2016 del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que modificó el Impuesto de Sociedades para elevar la recaudación.
Hacienda ha tenido que devolver a las empresas 1.089 millones de euros por las solicitudes de devolución de ingresos indebidos y, además, ha dejado de recaudar 1.696 millones de euros menos por Sociedades tras tener que anular las medidas del Real Decreto-ley.
Entre las normas que tumbó la Corte de Garantías destacan los límites impuestos a las grandes empresas para compensar pérdidas en Sociedades, las trabas para evitar la doble tributación por el cobro de dividendos en el extranjero o la devolución de las pérdidas por deterioro que las compañías se desgravaban antes de 2013.
El Gobierno, para frenar esta caída de la recaudación, volvió a sacar adelante el pasado mes de diciembre las medidas tumbadas por el Constitucional aunque ya sí, a través de una ley.
Recaudación total
La Agencia Tributaria recaudó el año pasado 294.734 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 8,4% con respecto a 2023.
Los ingresos por IRPF crecieron un 7,6% hasta los 129.408 millones de euros por la favorable evolución de las retenciones procedentes de los rendimientos del trabajo y del capital mobiliario. Es decir, por el mayor empleo, la subida de salarios y la mejor remuneración de los depósitos y las inversiones.
La recaudación por el impuesto de Sociedades creció un 8,5%, hasta los 39.096 millones de euros, por el incremento de los beneficios de las empresas.
Los ingresos por el IVA crecieron un 6,8%, hasta los 90.541 millones de euros, por la progresiva eliminación de las rebajas de tipos en los productos energéticos, además de por la existencia de otras medidas con impacto positivo en los ingresos (aplazamientos, ingresos y devoluciones extraordinarios).
Finalmente, los impuestos Especiales permitieron recaudar hasta 22.128 millones de euros, un 6,4% más que en el ejercicio anterior, gracias a que se recuperó el Impuesto sobre la Electricidad y a la aprobación del nuevo impuesto al plástico.
Relacionados
- El Supremo analiza recurrir el impuesto de Patrimonio ante el Constitucional
- El Supremo aclarará en qué casos una persona autoriza a la Administración para recibir notificaciones 'online'
- Denuncian a España ante la UE por discriminar a los extranjeros dueños de inmuebles alquilados en nuestro país
- Los jueces determinan que los propietarios de una vivienda 'okupada' pueden cortar la luz, el agua y el gas