
OHLA verá diezmada su caja en 39,2 millones de euros de manera inmediata por la ejecución de los avales ligados al contrato de construcción de una carretera (Jamal Abdul Nasser Street) en Kuwait, objeto de disputa con el emirato desde 2017. El Tribunal de Apelaciones de París ha desestimado la solicitud de bloqueo de los avales que habían prestado la constructora española y su socio en el proyecto, Rizzani de Eccher, a favor de Kuwait. La sentencia, emitida este viernes, implica el levantamiento de las medidas cautelares que habían evitado hasta el momento la ejecución de los citados avales.
En cualquier caso, OHLA mantiene viva la reclamación contra el Estado de Kuwait por las obras de la carretera por importe de cerca de 300 millones de euros. La compañía que lideran Luis Amodio, como presidente, y Tomás Ruiz, como consejero delegado, presentó un recurso de anulación frente al laudo del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), que tras la tramitación completa del arbitraje se declaró incompetente para resolverlo.
Como ya informó 'elEconomista.es' el miércoles, la decisión del tribunal francés provocará un duro golpe en la tesorería de OHLA, hasta el punto de que, según fuentes del mercado, si no toma ninguna medida la caja podría "romperse" antes de verano. La constructora tendrá ahora que dilucidar qué medidas toma para hacer frente a este agujero que resucita los fantasmas que han rodeado a la compañía los últimos años.
Por el momento, OHLA ha solicitado a la banca (Santander, fundamentalmente) un 'waiver (permiso)' para liberar determinada liquidez retenida en saldos pignorados a los avales del proyecto de Kuwait. El emirato anunció la ejecución de los avales el verano pasado, pero OHLA y su socio en la carretera, Rizzani, recurrieron. A la española le corresponden unos 40 millones, distribuidos en avales de cumplimiento (35,3 millones) y de anticipo (3,9 millones), contragarantizados por Santander.
Con la dispensa, la cifra que impactaría ahora en la caja quedaría en unos 35 millones. No obstante, OHLA rebate este deterioro también con la victoria hace dos semanas de un arbitraje con Qatar por el Metro de Doha, por el que la constructora recibirá, después de pagos, unos 40 millones. La compañía no ha aclarado cuándo se hará efectivo el cobro. A finales de febrero, la caja líquida de OHLA era de 75 millones, de acuerdo con las fuentes financieras consultadas.
Afronta esta cuestión tras una exitosa recapitalización; pero con disensiones entre los accionistas que han capitaneado el grupo los últimos seis años, los hermanos Luis y Mauricio Amodio, y los nuevos inversores, encabezados por José Elías, dueño, entre otras firmas, de Audax. Sobre la mesa está la emisión de un bono convertible por hasta 50 millones de euros. Los empresarios mexicanos son reticentes a utilizar esta vía, sobre todo si se limita a los principales inversores y se excluye a los minoritarios. Elías y sus socios, por su parte, consideran que esta es la mejor opción, aunque también han puesto sobre la mesa alternativas como la concesión de un préstamo.
En el trasfondo de las discrepancias subyace, igualmente, las capacidades financieras de unos y otros. De acuerdo con fuentes del mercado, tras aportar más de 100 millones de euros en OHLA desde 2020, los Amodio tendrían más limitaciones actualmente, mientras que Elías y sus aliados dispondrían ya de los 50 millones. Si dicha emisión se llevara a cabo en proporciones diferentes a sus participaciones, podría darse el caso de que llegado el momento se produjera el 'sorpasso' en el capital y el empresario catalán, junto con sus socios, se erigieran, a través del consorcio Excelsior, en primer accionista de la constructora en detrimento de los mexicanos. En la actualidad, los Amodio cuentan con el 21,6% del capital y los nuevos inversores con el 16,8%, en conjunto.
La posibilidad de emitir un bono convertible se abrió en octubre pasado, en pleno proceso de negociación para acordar la recapitalización. OHLA informó que los Amodio y Excelsior analizarían la eventual colocación de un bono convertible con vencimiento a los seis años y subordinado a la deuda senior. Su interés estaría en línea con el tipo de mercado para esta clase de instrumentos y serían convertibles a opción de los tenedores a partir del segundo año. La conversión, estimó la empresa entonces, podría ser a un tipo en línea con el precio de suscripción de las ampliaciones de capital, es decir, 0,25 euros por acción.
Hasta el miércoles, la emisión del bono convertible no había sido tratada formalmente en el consejo de administración. No se han definido, por tanto, los detalles relativos al precio de canje ni a los derechos de los actuales accionistas. En todo caso, el bono convertible tendría que ser avalado por un experto independiente.
OHLA ha sufrido en bolsa esta semana a raíz de las informaciones sobre la próxima ejecución de los avales. Tras ceder el miércoles más del 9%, en la semana ha acumulado una rebaja del 11,05%. En el presente año, no obstante, se revaloriza un 16,75%.