
Las juezas y magistradas señalan que tienen más dificultades para ascender y ser nombradas en la cúpula de los tribunales que sus compañeros varones.
Un informe realizado por la Comisión de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a través de una encuesta a las mujeres de la judicatura y publicado este lunes revela que el 75% de las profesionales siente que no siempre reciben el mismo trato que sus compañeros varones y el 55% opina que hay discriminación en la carrera judicial. El sentimiento de sentirse discriminadas es superior a la hora de hablar de ocupar un alto cargo en la judicatura.
Hasta el 72% de las juezas y magistradas encuestadas dicen que el sistema de nombramientos es discriminatorio y el 97% señala que pesan más las relaciones informales que tengan entre compañeros para llegar a estos cargos (como pertenecer a una asociación o la ideología) que el mérito y la capacidad.
Asimismo, la mayoría de estas profesionales (65%) indican que las principales barreras que encuentran a la hora de acceder a puestos más altos son la sobrecarga de trabajo que tienen y la que, además, tendrían que afrontar en un cargo superior. Esto, también sumado y en paralelo a la dificultad de conciliar la vida familiar y personal, puesto que el 74% de las encuestadas son madres, de las que la mitad tienen hijos menores de los 12 años.
Aunque el grueso de las mujeres (73%) considera que está perfectamente capacitada para asumir más responsabilidad, un 64% percibe que, una vez logran acceder a esos puestos, las mujeres son más criticadas que los hombres.
Finalmente, el 80% de las participantes creen que son necesarias medidas para fomentar la igualdad dentro de la carrera judicial y, además, hasta el 98%, considera que los procesos de selección y los criterios evaluables deben ser más transparentes, debiéndose publicar las puntuaciones y estableciendo unos criterios más ligados al desempeño. También piden (el 90%)más medidas para conciliar.