
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se reunió con dos ciudadanos rusos en su residencia oficial, Casa dels Canonges, el 26 de octubre de 2017 (el referéndum fue el 1 de octubre de ese año) para hablar de una posible financiación por parte de Rusia y el Gobierno de Putin del independentismo catalán y una futura república catalana.
Según el auto del titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre López, que investiga la injerencia de Rusia en el independentismo catalán, Puigdemont tuvo contactos con ciudadanos rusos para avanzar en dicha financiación a través de criptomonedas.
Elsa Artadi, directora General de Coordinación Interdepartamental de la Generalitat de Catalunya, declaró ante el magistrado el 31 de mayo de 2022 que el 26 de octubre de 2017 hubo una reunión en la residencia oficial de Puigdemont a la que asistieron, además del presidente y ella, Víctor Terradellas (político independentista primero de CiU y luego de CDC, imputado en esta causa), Jordi Sardà (empresario catalán con intereses en Rusia y Ucrania) y dos ciudadanos rusos. El encuentro, según Atardi, duró "apenas cinco minutos".
La declaración de Víctor Terradellas ante el juez del 11 de mayo de 2023 añadió que en ese encuentro, los rusos "habría ofrecido al expresidente Puigdemont 10.000 soldados para garantizar la seguridad de la futura Cataluña independiente y 10 millones de euros con el fin de crear en Cataluña un paraíso fiscal en criptomonedas", refleja el auto de este viernes.
La conclusión de dicha reunión habría sido que Puigdemont pidió que continuaran las conversaciones con los rusos.
Además, en un chat del 27 de octubre de 2017, un día antes del encuentro "un tal Miquel" desde el teléfono de Terradellas, informaba a Puigdemont de que debía tener una "videoconferencia con Pu", "pudiéndose tratarse de las iniciales de Vladimir Putin, dado el contexto en el que se estaban celebrando estas reuniones y la nacionalidad de sus integrantes".
Previamente, entre el 20 y el 24 de octubre de 2017, Elsa Artadi, directora General de Coordinación Interdepartamental de la Generalitat de Catalunya, señaló que mantuvo un encuentro en el Hotel Colón de Barcelona con Terradellas, Jordi Sardà y Serguei Motin en el que se habló de criptomonedas. Según declaró ante el juez, ella acudió porque le habían dado indicaciones de ir a escuchar para luego informar al presidente Puigdemont.
Relacionados
- La Abogacía del Estado pide el "inmediato alzamiento" de la orden de detención contra Carles Puigdemont
- Publicada en el BOE la Ley de Amnistía, que entra inmediatamente en vigor
- El independentismo pide en tromba la aplicación inmediata de la ley de amnistía
- Aprobada la ley de amnistía, ¿puede volver ya Puigdemont? ¿Qué pasa con Junqueras?