
El Tribunal Supremo (TS) ha remitido ya al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), tal y como anunció en marzo, una cuestión prejudicial para conocer si es obligatorio hacer fijos a los interinos como forma de sanción a la Administración por el encadenamiento de contratos temporales.
En un auto fechado a 30 de mayo, la Sala Cuarta pide aclarar el fallo del TJUE del pasado 22 de enero en el que instó a hacer fijos a los empleados que habían encadenado de forma abusiva contratos temporales durante años.
El Supremo quiere saber si es conforme a derecho europeo la doctrina jurisprudencial que niega a los indefinidos no fijos la condición de fijos porque no han superado los procesos de selección, como las oposiciones.
Además, recuerda que España ya castiga a la Administración por el abuso de contratos temporales al reconocer a estos trabajadores una indemnización mayor y, por tanto disuasoria, cuando se les despide.
El tribunal asegura que la figura del indefinido no fijo ya constituye una respuesta a los abusos de temporalidad y sus derechos en materia de remuneración, promoción o incentivos están equiparados a los del personal fijo.
Relacionados
- El Supremo rechaza la conversión automática de interinos en fijos e impide que opten a traslados
- El Supremo determinará si las terrazas de los bares deben pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales
- Hacienda aclara la tributación del complemento de maternidad reconocido con retraso a los hombres
- La nueva 'Golden Visa' impide a los extranjeros invertir en proyectos que suban el precio de la vivienda