Legal

Los gestores administrativos aspiran a internacionalizar su profesión

  • Santiago ha destacado que "hemos cumplido donde nos han dejado actuar"
  • La Comisión Ejecutiva del Consejo General ha tomado posesión de sus cargos
La Comisión Ejecutiva y las autoridades presentes en la toma de posesión. Foto: eE

Los gestores administrativos aspiran a exportar su profesión a otros países con un elevado nivel de burocracia y para acompañar y facilitar sus gestiones a los ciudadanos españoles allá donde se encuentren, según ha anunciado Fernando Santiago, presidente del Consejo General de Gestores Administrativos en el acto de toma de posesión de sus cargos de los miembros de la Ejecutiva surgida de las elecciones del pasado 5 de febrero.

Santiago ha resaltado "el compromiso de la Comisión Ejecutiva con la profesión, procurando la mejora continua de la misma, con la Administración, en pos de colaborar en la eliminación de la burocracia y mejorar la digitalización de los procesos, y con los clientes, siendo uno de los objetivos del Consejo General asegurar un servicio adecuado para éstos".

También, ha hecho balance de la actuación de los gestores administrativos, que han cumplido 90 años bajo esta denominación, "colaborando fielmente con la Administración. Hemos cumplido donde nos han dejado participar" y ha pedido a las autoridades administrativas presentes, que "no os olvidéis de los colaboradores sociales que hacemos el 75% de las presentaciones de documentos, incluso en una Administración absolutamente digitalizada seguimos siendo necesarios".

El acto se ha celebrado en la sede del Ministerio de Digitalización y Función Pública, con la presencia de la secretaria de Estado de la Función Pública, Clara Mapelli Marchena, quien ha señalado que los gestores administrativos en el Ministerio se encuentran en su "propia casa", destacando el carácter común de la vocación de servicio público que comparten las Administraciones y los Colegios de Gestores Administrativos.

Mapelli ha abogado la contribución de estos profesionales para crear la imagen de una nueva Administración para el siglo XXI. Concretamente, se ha referido a un modelo de administración digital, humanista, centrada en la ciudadanía, para lo que es necesaria la aportación de todos y cada uno de los agentes de la sociedad civil y del sector privado, como es el caso del Consejo General y de los Colegios que lo constituyen.

Fernando Santiago ha agradecido a la secretaria de Estado su presencia en este acto, y su apoyo a la profesión, y ha destacado su compromiso con la digitalización de la Administración, como lo demuestra el documento "Consenso por una Administración abierta".

También ha tomado la palabra la secretaria general de la Dirección General de Tráfico, María Lidón Lozano, que, excusando la presencia del director general, Pere Navarro, ha señalado el carácter transformador de la actual ejecutiva. como elemento transversal de la relación que este órgano ha mantenido con el Consejo General durante años a través de sucesivos convenios refiriéndose, entre otros elementos destacados, al justificante profesional electrónico y al trabajo desarrollado durante los peores días de la pandemia en relación a los vehículos sanitarios y de emergencia.

Del mismo modo, se ha referido "al valor añadido del Consejo General de Gestores en el despliegue territorial de la Dirección General, que no sería posible sin su "apoyo y complicidad".

La comisión ejecutiva está formada por el presidente, Fernando Santiago (presidente del Colegio de Madrid), el vicepresidente primero, Josep Ribó (presidente del Colegio de Cataluña), vicepresidenta 2, Pilar Otero (presidenta del Colegio de Galicia), el secretario, Carlos Rodríguez-Noriega (Colegio de Asturias), el tesorero, Víctor José Carpintero (presidente del Colegio de Cantabria), el contador, Miguel Ángel García (presidente del Colegio de Baleares), el vicesecretario, José Damián Pérez de las Bacas (presidente del Colegio de Murcia), y la vicetesorera, María Teresa Gómez (presidenta del Colegio de Aragón y La Rioja). Además, estuvo presente, Isabel Motas, (presidenta del Colegio de Albacete), en representación de los Colegios, cargo elegido anualmente.

Este es el cuarto mandato consecutivo para el presidente del Consejo General, quien ha estado al cargo de éste durante los últimos 9 años. Han salido de la comisión ejecutiva el anterior vicepresidente primero, Joaquín Giner, y el anterior secretario, José Manuel Mariños. Han sido sustituidos por Josep Ribó, como vicepresidente primero, y Miguel Ángel García, que asume las funciones de contador. En este caso, no fue necesaria la votación al presentarse una única candidatura, presidida por Fernando Santiago.

Al acto han asistido los miembros del Pleno del Consejo General, presidentes de los 22 Colegios Oficiales de Gestores Administrativos, miembros de las diferentes Juntas de Gobierno, así como representantes de organizaciones empresariales, empresas y otras instituciones, como el ex ministro de Justicia y actual magistrado del Tribunal Constitucional (TC), Juan Carlos Campo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky