
Sumar ha incluido una enmienda a la ley anticrisis (Proyecto de Ley para adoptar medidas para paliar los efectos de la guerra de Ucrania y Gaza y de la sequía) para cambiar el objeto de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y que se dedique de forma exclusiva a facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible para la población.
La enmienda número 164 añadida a la ley, en tramitación en el Congreso, señala que la sociedad, para conseguir este objetivo, tendrá que implementar políticas "que promuevan el acceso equitativo a la vivienda, especialmente para aquellas personas y familias en situación de vulnerabilidad económica o social". "Esto incluirá la identificación de activos inmobiliarios adecuados para destinarlos a vivienda social o de protección oficial, así como la colaboración con organismos públicos y entidades del tercer sector para desarrollar proyectos habitacionales asequibles", dice el texto.
Hasta el momento, el objeto social de la Sareb es la tenencia, gestión y administración de los activos transmitidos por la banca. Sumar justifica el imperativo de cambiar las funciones de la compañías ante "la urgente necesidad de abordar la crisis habitacional".
En la actualidad, la Sareb cuenta con 43.001 viviendas, 31.021 anejos (garajes o trasteros), 4.690 unidades en obra, 27.613 unidades de suelos y 9.444 de oficinas y locales. La sociedad ya ha puesto a disposición de las administraciones 21.000 viviendas, aunque, como ya avanzó en su día este diario, los distintos gobiernos regionales y municipales solo han mostrado interés en unas 1.000. Con este cambio, pasaría a destinar todos sus activos a promover el acceso a la vivienda.
La Sareb se creó en 2012 para ayudar a la reestructuración y recapitalización de los bancos, especialmente, los sucesores de las antiguas caja de ahorro.
Relacionados
- Los fiscalistas ven inconstitucionales las dos nuevas leyes del Impuesto de Sociedades del Gobierno
- El PSOE propone una reforma urgente del Impuesto de Sociedades para paliar la sentencia contra Montoro
- Las rentas más bajas tendrán que devolver hasta 255 euros por IRPF el año que viene
- El Gobierno 'cuela' en una enmienda la mejora de las pensiones de las mutualidades