
La firma internacional de abogados White & Case pide una regulación administrativa del hidrógeno verde en España para agilizar los proyectos. El bufete ha organizado un encuentro informativo sobre los aspectos prácticos del desarrollo de proyectos de hidrógeno y las cuestiones a tener en cuenta como regulatorias, contractuales, de competencia, financieras y litigiosas.
Durante la jornada, Ignacio Paz, socio de Energía e Infraestructuras de White & Case Madrid, destacó que "España cuenta con una capacidad inmensa de generar la energía renovable necesaria para nutrir las plantas de hidrógeno verde, pero es importante asociarse con el tecnólogo adecuado y contar con un offtake a largo plazo que asegure la viabilidad del proyecto".
Asimismo, Paz añadió que el sector necesita una regulación específica que agilice la obtención de los permisos necesarios para instalar las plantas y el resto de infraestructuras, así como medidas de fomento que faciliten el desarrollo de un mercado específico de hidrógeno.
En España existen actualmente 123 proyectos de hidrógeno verde de 46 empresas asociadas, con una inversión total de 21.000 millones de euros, según los datos de la Asociación Española del Hidrógeno. Sin embargo, la regulación española ad hoc que facilite el desarrolle de la industria del hidrógeno verde es muy limitada.
White & Case cuenta con relevante gran experiencia en el sector del hidrógeno, asesorando multitud de proyectos, como el proceso de financiación de la megaplanta NEOM Green Hydrogen en Arabia Saudita.