
La instalación de aparatos de aire acondicionado en edificios de viviendas ha sido históricamente la fuente de problemas vecinales. El peligro que puede suponer a los transeúntes fijar un pesado aparato sobre la acera, o la ruptura de la estética de la fachada suelen ser los principales motivos por los que muchas comunidades de propietarios prohíben o restringen su instalación. Sin embargo, existen otras causas que, de la misma manera, pueden originar conflictos este los residentes.
De acuerdo con una sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Cáceres, dictada el pasado 4 de julio y recogida por el portal especializado Noticias Jurídicas, el ruido que genera un aparato de aire acondicionado puede ser también otro motivo más de discusión.
En este caso, el aparato en concreto estaba fijado en un patio interior privado. Molestos por los ruidos que generaba el aire acondicionado por la noche, la comunidad de propietarios trató de resolver el problema por la vía extrajudicial. Y tras fracasar la intermediación, decidió acdir a la justicia. En concreto, la comunidad interpuso una demanda contra los inquilinos y propietarios de la vivienda en cuestión.
Derecho al descanso
En un primer momento, el juzfado de instancia desestimó la demanda al entender que el aparato estaba colocado en una zona permitida y que no se había acreditado que emitiera ruidos por encima de la normativa. Posteriormente, y tras presentar un recurso de apelación, la Audiencia revocó esta decisión, respaldando la postura de la comunidad y haciendo prevalecer el derecho al descanso de los vecinos sobre los límites administrativos.
Así, la última sentencia obliga al propietario a reubicar el aparato en la cubierta, "debiendo realizar las obras necesarias para dicha instalación". Además, los gastos ocasionados correrán a cargo de los demandados. No obstante, y según se expresa en el documento, "contra
esta sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo".