Legal

Bruselas prohíbe la purpurina suelta y los microplásticos en productos como exfoliantes, dentífricos o detergentes

iStock

Este lunes, la Comisión Europea (CE) ha adoptado medidas para restringir los microplásticos. En concreto, la medida prohibirá la venta tanto de los propios microplásticos como de productos a los que se hayan añadido intencionadamente y que liberen dichas partículas durante su uso. En cambio, permitirá excepciones y periodos transitorios a aquellos productos que los incorporen, siempre que esté debidamente justificado y sus fabricantes den instrucciones sobre cómo eliminar el producto para evitar la contaminación.

Al hablar de microplásticos, la comisión se refiere a todas aquellas partículas de polímeros sintéticos inferiores a 5 milímetros que son orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación.

Estas partículas han estado presentes en multitud de productos de uso cotidiano, como en cosméticos, productos de higiene y limpieza, juguetes, medicamentos, etc. Dicho de otra manera, han servido para conferir textura, color, fragancia u otros atributos a productos como jabones, cremas exfoliantes, dentífricos, detergentes, suavizantes, fertilizantes, medicamentos, juguetes, materiales deportivos... Incluso la propia purpurina es, en esencia, un microplástico.

Medio millón de toneladas

El problema de esas partículas reside en que, una vez se liberan en el medioambiente, los microplásticos no se biodegradan y no se pueden eliminar. Estos, con el tiempo, se acumulan en los animales, incluidos los peces y los mariscos, y, en consecuencia, los humanos también los consumen como alimento.

Según explican desde la CE, se han encontrado microplásticos en ecosistemas marinos, en ecosistemas de agua dulce y en ecosistemas terrestres. También, en alimentos y en agua potable. "Su liberación continua contribuye a la contaminación permanente de nuestros ecosistemas y cadenas alimentarias. La exposición a microplásticos en estudios de laboratorio se ha relacionado con una variedad de efectos físicos y (eco)tóxicos negativos en los organismos vivos", explica la comisión.

De esta manera, la nueva norma evitará que se liberen al medioambiente medio millón de toneladas de plástico al año, según los cálculos de la comisión.

La norma entrará en vigor a los veinte días tras su aprobación. En su primera etapa, se ha establecido la prohibición de la purpurina no adherente y de las microesferas. Más adelante se aplicarán otras prohibiciones, dando a las partes afectadas tiempo para desarrollar alternativas y aplicarlas.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

Tambíen deberían prohibir el confeti sintético en actos y conciertos...

Puntuación 5
#1
Alfonso Ferrando
A Favor
En Contra

Tambíen deberían prohibir el confeti sintético en actos y conciertos...

Y las toallitas por dios...

Puntuación 2
#2
hemos dejado el planeta como un vertedero
A Favor
En Contra

Al final la mier..a nos llega al cuello y hasta la tenemos en la sangre.Luego que se estan disparando los casos de cancer....Los Europeos tenemos microplasticos en sangre y en tejidos y eso nos va a matar , somos unos insensatos.

Puntuación 1
#3
yomismo
A Favor
En Contra

Hubo la edad de piedra, la de bronce, la de hierro y esta es la edad del plastico. Dentro de 1000 años aun los tendran flotando por ahi, restos arqueologicos de esta epoca no van a faltar

Puntuación 0
#4
Agenda 2030 kk
A Favor
En Contra

Solo saben prohibir..

Puntuación 0
#5
LAS VERDADES DUELEN
A Favor
En Contra

Sobre todo, en productos para niñas que se convertirán en pijas a partir de la adolescencia.

Hay sombreros de carnaval, para niñas, que están completamente cubiertos de purpurina. ¿Eso cómo se recicla? 100 % tóxico y contaminante para el planeta Tierra.

Puntuación 1
#6
Daniel González
A Favor
En Contra

También hay que prohibir los tutoriales que hay en YouTube, de manualidades con purpurina.

O el típico regalo de Navidad para una niña: un estuche de belleza para maquillarse la cara con purpurina.

Hay adultas, que trabajan de payasas, para fiestas infantiles, (sobre todo, en países como México, el Perú y Bolivia), que se ponen purpurina en la lengua. Bueno, de hecho es una moda. Una moda absurda y muy peligrosa para la salud.

A la purpurina también la denominan "glitter".

En los bazares chinos venden cuadernos en blanco (para escribir), en cuya portada hay una ilustración infantil. De una princesa o de un unicornio. Y, en ocasiones, dicha ilustración lleva purpurina. Porque son cuadernos para niñas, no para niños. Un día toqué un cuaderno de esos y los dedos se me quedaron manchados de purpurina. Es algo muy molesto y muy difícil de quitártelo de encima. La purpurina se queda pegada en la piel. Es asqueroso. No entiendo por qué a las chicas les gusta tanto.

Puntuación 2
#7
Españoles Cristianos por la Democracia (ECxD)
A Favor
En Contra

# 5

A veces, prohibir es necesario. En este caso, es de sentido común prohibir la purpurina.

Aunque la purpurina sea algo agradable de ver, estéticamente hablando, es realmente un problema para el medio ambiente.

A mí me importa mucho más el medio ambiente que lo bonito que le queda a una chica un maquillaje con purpurina.

No solamente es mi opinión, sino el sentido común.

Puntuación 2
#8
K-brones del lago Ness
A Favor
En Contra

1 y 2.

Totalmente de acuerdo. El confeti y también el arroz que se lanza alegremente en las bodas, tras el "¡vivan los novios!"

A mí me da mucho asco que me tiren confeti y arroz en la cabeza.

Vas como invitado a una boda, bien vestido y recién duchado, y te ensucian la cabeza y el traje con arroz y confeti.

Puntuación 1
#9
Humorista en el paro
A Favor
En Contra

Muy pronto, manifestaciones de fabricantes de zapatos de tacón, cubiertos de purpurina, para mujer, para bailar salsa, merengue y bachata. Ya lo veréis. XD

Puntuación 2
#10