
Los procuradores prestaron asistencia jurídica gratuita en 311.116 procedimientos en 2022, lo que, en términos comparativos, equivalentes al 13% del total de asuntos judiciales resueltos en 2021, con una media de 146 prestaciones por procurador, retribuidos en media por tan solo 39 euros. En el año 2021, se estima que los Procuradores acompañan cada año a las mujeres en 240.000 asuntos de violencia doméstica.
Estos datos forman parte del estudio, encargado por el Consejo General de Procuradores de España a la consultora PwC, que cuantifica la participación de la procura en la agilización y eficiencia de la justicia, recordando que el impacto total en empleo generado por los procuradores es equivalente al 0,29% de los ocupados de España en 2021, 0,25% por parte de la actividad y 0,04% por la mejora en eficiencia. El impacto al empleo de los procuradores fue de 57.368 puestos de trabajo, resultando en seis empleos totales por cada procurador ejerciente.
La contribución total de los procuradores al PIB de España ascendió en 2021 a 1.375 millones de euros, siendo el 74% de este por el desarrollo de su actividad y el 19% restante generado por el aumento en inversión empresarial incentivada por un sistema judicial más eficiente. Este impacto es equivalente al 0,11% del PIB de España.
La contribución total de los procuradores es equivalente al 30% del presupuesto destinado a justicia gratuita en 2021. La contribución total generada por procurador ejerciente es de más de 140.000 euros
El informe realizado por PwC, indica que la tasa de congestión judicial se reduce un 18% cuando la intervención del procurador es preceptiva, y en aquellos asuntos judiciales dónde la intervención de los procuradores es obligatoria la tasa de congestión de la Justicia es de 1,46 frente al 1,79 de aquellos asuntos en los que la intervención del procurador es potestativa (es decir, voluntaria). Esto significa que la tasa de congestión judicial en aquellos asuntos en los que el procurador interviene obligatoriamente es un 18% inferior.
En la actualidad, el portal Subastas Procuradores ofrece una tasa de éxito 40 puntos porcentuales superior, con el 90% de las subastas adjudicadas al mejor postor, frente el 49% del BOE en 2021. Si el conjunto de bienes subastados por el BOE fuera gestionados por Subastas Procuradores se hubiera evitado la pérdida de 577 millones de euros de valor asociado a los bienes. El portal de subastas del CGPE fue galardonado en 2016 en los "premios calidad de la justicia" por el CGPJ en la categoría de justicia más eficaz.
En 2015 se puso en marcha el primer servicio de gestión de bienes decomisados, impulsado y organizado por el Colegio de Procuradores de A Coruña y la Fundación Gallega contra el narcotráfico para coadyuvar como entidad especializada en la gestión y en la realización de bienes decomisados y procedentes del narcotráfico.
El producto de estos bienes está destinado a intensificar las actuaciones de prevención, investigación, persecución y represión de estos delitos, prevención de toxicomanías, asistencia e inserción social y laboral de drogodependientes y cooperación internacional en la materia.
Relacionados
- Trabajo obligará a visitar las casas de personas dependientes que tengan empleados del hogar
- La Abogacía convoca protestas para reactivar la Justicia
- El Supremo frena las inspecciones de Hacienda por la exención de dividendos
- La obligatoriedad de la factura electrónica digitalizará las microempresas