
La presidenta de la Sala de lo Social IV del Tribunal Supremo, Rosa María Virolés, ha puesto de manifiesto en el XIII Congreso de la Abogacía, la diferencia de salario existente entre hombres y mujeres, así como también la diferencia presente en los contratos de trabajo y los ascensos laborales.
Virolés ha querido reflejar los casos en los que las mujeres no se encuentran en una posición equitativa con respecto a los hombres "no hay la misma igualdad en el salario, no existe un convenio colectivo que estipule que las mujeres cobren menos", anuncia la presidencia de la Sala IV y añade que "los hombres van hacia arriba y las mujeres hacia abajo, hay casos en los que ocurre situaciones donde el varón tiene contrato indefinido y las mujeres un contrato temporal".
El control salarial aparece inscrito en el artículo del Estatuto de los trabajadores (ET) pero no solo habla de salario, sino también de los complementos y es ahí donde la presidenta de la Sala de lo Social observa esa brecha salarial. "Los hombres van para arriba y las mujeres para abajo, no generalizo, pero estas situaciones ocurren porque los hombres tienen un contrato indefinido y las mujeres tienen contratos parciales, el legislador ha querido que haya un poco de brecha salarial" apunta.
En este sentido, ha denunciado que el control salarial se tendrá que justificar cuando haya una diferencia del 25% del sueldo de hombres y mujeres en el mismo puesto lo que considera que se consiente una brecha salarial de ese 25%.
La antigüedad en las empresas también es un problema que afecta principalmente a las mujeres ya que "en el modo de la contratación hay personas que se contratan para un tiempo concreto y otros están contratados para un periodo largo de tiempo", a este respecto, afirma que es necesario a que exista un registro salarial para localizar la brecha y apela al legislador a "solucionar este problema", sentencia la magistrada.
Relacionados
- El Supremo declara nulo un despido por vigilar la empresa con cámaras al trabajador sin avisarle
- El Supremo rebaja a seis meses la pena a un abogado que se quedó con dinero de sus clientes
- El Supremo fija que el comprador de un inmueble está legitimado para reclamar al ayuntamiento la plusvalía
- El Supremo avala el desahucio de una familia con menores que ocupó una vivienda pública