
Los funcionarios de Justicia arrancarán con su primera jornada de huelga general este miércoles que partirá desde las puertas del Ministerio de Justicia hasta llegar al Ministerio de Hacienda y Función Pública. El funcionariado, tras el éxito que tuvo la anterior convocatoria, se manifestarán nuevamente en busca de un aumento salarial para todo el colectivo ante la subida de salario de 450 euros mensuales que percibieron los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y paralizar la Ley de Eficiencia Organizativa ya que entienden que imponen nuevas condiciones laborales sin negociación.
Como respuesta, el Ministerio de Justicia que dirige Pilar Llop ha convocado a los sindicatos organizadores a una reunión para negociar este jueves. Sin embargo, dicha propuesta ha disgustado al funcionariado ya que afirman que les han llamado para tratar asuntos que para nada tiene que ver con las reivindicaciones que impulsan la huelga y han comunicado de forma inmediata la suspensión de la reunión por considerar "una falta de respeto" las actuaciones de Justicia con respecto a la huelga.
Según apuntan los sindicatos en un comunicado conjunto: "hemos remitido un correo electrónico al secretario general pidiendo su suspensión y, en caso contrario, rechazando comparecer salvo que se sustituya el orden del día como único punto del orden del día una propuesta razonable para empezar a negociar y buscar una salida al conflicto planteado".
CSIF, STAJ, CCOO y UGT, sindicatos convocantes de la huelga, mantienen diálogo constante con el Ministerio, pero repelen la actitud de estos y han advertido que los paros continuarán y seguirán manteniendo la presión "hasta que no haya una propuesta concreta encima de la mesa".
Juicio de Camps, suspendido
La huelga de los funcionarios de Justicia ha retomado nuevamente la suspensión de vistas y juicios en los juzgados y tribunales. Entre los procesos judiciales suspendidos, destaca el juicio de Francisco Camps por las irregularidades del Orange Market en el caso Gürtel. La Audiencia Nacional ha tenido que posponer el juicio ante la escasa presencia de funcionarios de Justicia lo que ha provocado que el juicio oral al que debía someterse este martes se retrase hasta la semana que viene con opción a prorrogarse aún más en función del desarrollo de la huelga.
Mientras duren los paros, los órganos judiciales seguirán paralizados y los ciudadanos no tendrán el derecho a la tutela judicial afectiva. La segunda jornada parcial ha repercutido nuevamente a la paralización de nuevo 700.000 procesos y vistas judiciales y seguirá aumentando mientras duren las jornadas de huelga. Ya han advertido que para retomar la normalidad en el sector jurídico pasarán más de dos años ampliables si Justicia no toma medidas pronto.
Por ahora, según las confirmaciones de los sindicatos, la tasa de seguimiento de la huelga sigue siendo un "completo éxito" con un 85% de participación en las jornadas parciales de los 45.000 funcionarios convocados.