La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), la Unión General de los Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO) y el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) arrancan este miércoles con las movilizaciones a fin de reivindicar y conseguir una adecuación salarial para todo el funcionariado de la Administración de Justicia al igual que los letrados tras paralizar el sector jurídico durante más de dos meses.
Los sindicatos advirtieron que se convocarían paros parciales para mejorar el salario de los más de 45.000 funcionarios que trabajan en la Administración que lidera Pilar Llop al considerar que el aumento de salario de 450 euros mensuales a todos los letrados repercute al resto de carreras y cuerpos del personal y reclaman que el Ministerio "actúe en consecuencia".
Diálogo parlamentario
Además de pedir mejoras salariares, los sindicatos llevarán a cabo una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para paralizar la Ley de Eficiencia Organizativa que supone "nuevas condiciones laborales sin previa negociación que pone en peligro los puestos de trabajo". Según el comunicado de CSIF, este miércoles comienzan la ronda de diálogo con Unidas Podemos.
"Es el momento de exigir, entre todos, que el Ministerio de Justicia deje de tratarnos como funcionarios/as de segunda y se reconozcan las funciones que realmente realizamos y nuestro papel y participación en la modernización de la Justicia", manifestaron los sindicatos en un comunicado conjunto.
A las 12:30 horas comienza la primera movilización a las puertas del Ministerio, para el próximo 17 de abril tienen previsto iniciar los paros parciales 10 a 13 horas y para el día 19 tienen programada una jornada de huelga general que partirá desde la Administración de Justicia.
La huelga del colectivo de letrados ha puesto de manifiesto que la eficiencia de la Justicia no pasa por los Tribunales de Instancia ni el resto de las medidas diseñadas en la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, sino que la solución consiste en retribuir "las funciones que realmente realiza el personal de la Justicia", apuntan los sindicatos convocantes