Legal

Estas son las nuevas penas por maltrato animal: desde trabajos sociales hasta dos años de cárcel

  • La norma protege tanto a las mascotas domésticas como las especies silvestres
iStock

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho público este miércoles la modificación del Código Penal en materia de protección de los animales para la reducción del maltrato. Con esta modificación, el Gobierno agrava las condenas en proporción a la gravedad de los hechos y la falta de protección de los animales que a menudo son víctimas del abuso y el maltrato sometido por el ser humano. 

La nueva modificación, que entrará en vigor el próximo 12 de abril, incluye una nueva definición para los animales que entran en aplicación de la ley, los "animales vertebrados". Según el texto publicado en el BOE, no sólo incluye a los animales domésticos o aquellos salvaguardados por la integridad humana, ahora también estarán amparados por la ley las especies silvestres que viven en libertad. 

Entre las principales novedades, se encuentra la redacción de cinco apartados nuevos del artículo 340 del Código Penal que incluye la pena de prisión de tres a dieciocho meses toda lesión que derive a que el animal tenga que ser atendido por un veterinario para el "restablecimiento de su salud". 

Ahora, los animales tienen una mayor protección a ser denominados como seres "sintientes" y eso significa que su vida tiene valor. Si el ser humano acaba con la vida de un animal doméstico, estará castigado con una pena de 12 a 24 meses y si se trata de una especie vertebrada, la condena será de seis hasta los 18 meses. 

En caso de que el ser humano cometa daños que no requieran de asistencia veterinaria o el animal haya sido víctima de maltrato sin lesiones, los infractores recibirán una multa de uno a dos meses de trabajos en beneficio de la comunidad. 

La normativa también presenta sanciones cuando se dan casos de abandono que suponga poner en peligro la vida de los animales, en caso de desamparo, el dueño se enfrenta a una multa de hasta seis meses y trabajos para la comunidad.

La ley, por tanto, no busca únicamente garantizar el bienestar animal, sino que también persigue "regular el reconocimiento y la protección de la dignidad de los animales por parte de la sociedad" y por ello, se ha visto la necesidad de "reforzar la protección penal de los animales y posibilitar una más eficaz respuesta penal ante las diferentes formas de violencia contra ellos", explica el comunicado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments