Legal

El Congreso aprueba la ley de protección animal con críticas de los veterinarios

  • La norma pasará ahora al Senado para su tramitación
Dos gatos en un refugio.

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de ley de bienestar animal, que excluye de su aplicación a los perros de caza y otros animales de trabajo, como defiende el PSOE y también la reforma del Código Penal para modificar las penas por delito de maltrato animal por 178 a favor, 165 en contra y 5 abstenciones. Ahora, pasa al Senado para su tramitación.

La norma de bienestar animal ha obtenido los 174 votos a favor de PSOE, UP, ERC, EH-Bildu y CUP; la abstención de BNG, Teruel Existe y Compromís y 172 votos en contra del PP, Vox, Cs --que inicialmente había anunciado su abstención--, PNV, PdeCat, Junts per Cat, Más País-Verdes Equo, UPN, Foro Asturias y PRC.

Por su parte, el proyecto de ley de reforma de la ley orgánica del Código Penal que necesitaba mayoría absoluta (176 votos) para salir adelante, ha obtenido dos apoyos más de los necesarios. En concreto, ha contado con 178 que suman PSOE, UP, ERC, EH-Bildu, Compromís y PdCat y la abstención de Teruel Existe y Junts per Cat.

En contra han votado PP, Vox, Cs, PNV, Más País-Verdes Equo, Coalición Canaria, Foro Asturias, BNG, PRC y los dos diputados del antiguo UPN.

La norma busca prevenir y luchar contra el maltrato y el abandono de los animales y trata de evitar el sacrificio de los perros y gatos que son abandonados o no adoptados en las protectoras y que no se deba a motivos eutanásicos.

Durante el debate, la diputada del PP Milagros Marcos instó al Gobierno a abandonar su soberbia y escuchar a los expertos que aseguran que esta ley no protege a los animales, ni evita el maltrato, ni asegura su bienestar, sino que perjudica la biodiversidad, afecta a la salud pública, puede provocar problemas de control de plagas, promueve el intrusismo profesional y afecta a las gentes que tratan de mantener vivo el mundo rural.

Críticas de los veterinarios

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha advertido que la Ley de Bienestar Animal "va a generar más problemas de los que pretende solucionar". El presidente de la organización, Luis Alberto Calvo, aseguró este jueves en un comunicado que la ley haya salido adelante "con una preocupante falta de consenso social, político y científico".

"Nos preocupa tremendamente la indefensión en la que quedarán los veterinarios, únicos profesionales titulados con conocimientos específicos en bienestar animal, al haber eliminado su criterio técnico en la toma de decisiones en cuestiones tan importantes como la eutanasia, con una normativa que nos puede abocar a situaciones cercanas al maltrato animal", señaló Calvo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments