Cerca del 40% de los consejos de administración de las sociedades mercantiles españolas están compuestos solo por hombres, según un informe elaborado con datos del Registro Mercantil por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
Tan solo el 1% de los consejos se componen exclusivamente de mujeres, como ya sucedía el año anterior y alrededor del 60% de los consejos de administración son mixtos. Aproximadamente uno de cada diez consejos cuenta con una única mujer, mientras que tres de cada diez cuentan con cuatro o más mujeres.
Para dicho estudio, se han analizado en total 76.585 sociedades, divididas en dos segmentos de capital: menor de 150.000 euros (48.638 sociedades) y mayor de 150.000 euros (27.947 sociedades).
Los datos indican que el cargo mayoritario, en ambos casos, es el de consejero. Así, los hombres son consejeros en el 37,4% de los casos, mientras que las mujeres lo son en el 44,2%. Sin embargo, el segundo cargo más ejercido por los hombres es la presidencia, que es el puesto más relevante en relación con la toma de decisiones. Así, uno de cada cuatro hombres que acceden a un consejo de administración ostentan la presidencia, mientras, mientras que las mujeres lo hacen solamente en uno de cada seis casos, mostrando una clara disparidad en el puesto de máxima responsabilidad.
En cuanto a la distribución territorial, no existen grandes diferencias, oscilando todas las CC.AA. entre el 20% y el 27% aproximado de presencia femenina en el consejo.
En el análisis de tendencias, las series históricas son muy estables. En las sociedades con capital por debajo de 150.000 euros el 24,5% son mujeres frente a un 75,5% de hombres, es decir, los hombres triplican en número a las mujeres, en realidad más aún, son más de 3,08 veces consejeros hombres que mujeres. Se trata de una situación bastante similar a la del año pasado, con menos de una cuarta parte femenina frente a más de tres cuartas partes masculinas.
Sin embargo, en las sociedades más grandes, la cifra es algo mejor, aunque la diferencia por género sigue siendo muy considerable con un 26,8% de mujeres y un 73,2% de hombres. Nuevamente, las cifras son prácticamente idénticas a las del año pasado. Así, por ejemplo, se acaba el año 2022 con un 1,76% más de presidentas mujeres que en el año 2000, alcanzando el 14,44%. La excepción está en el cargo de consejero, en el que existe incluso un empeoramiento en lo que a representación femenina se refiere, si comparamos los datos de este último año con los del comienzo de la serie histórica.
En total se han analizado casi 300.000 cargos societarios, de los que un 22,53% son ejercidos por mujeres y un 77,47% por hombres, reproduciéndose una situación muy similar a la que conocíamos el año pasado.
Junto con el informe anterior, se ha realizado otro limitado al sector de actividades jurídicas en 2022, analizándose más de 500 sociedades dedicadas a estas actividades (CNAE 69, 691 y 6910) y 2.160 cargos societarios.
Las proporciones han sido muy similares al informe general, aunque ligeramente favorables a una mayor participación femenina. La proporción general entre mujeres y hombres en 2022 es de 23,6% de mujeres y un 76,4% de hombres, es decir una mujer más en cada 100 consejos que la media general de todas las actividades, según el informe anterior.
En cuanto a los consejos de administración del sector jurídico, el 66% son mixtos (frente al 60% general), el 33,8% son solo masculinos (frente al 39% general) y solamente el 0,6% es exclusivamente femenino (frente al 1% general). Por tanto, se aprecia en este aspecto un mayor grado de paridad en el sector jurídico frente a la media general.
Relacionados
- Las empresas tienen prohibido ocultar datos salariales para evitar casos discriminatorios por razón de sexo
- La magistrada del TC, María Luisa Segoviano, lamenta la falta de igualdad pese a las leyes
- El Supremo rechaza los permisos dobles en las familias monoparentales
- Los juzgados y tribunales registraron durante 2022 un 6,5% más de asuntos que el año anterior