
El Tribunal Supremo ha dado la razón a la Fiscalía al rechazar los permisos dobles monoparentales por nacimiento y cuidado de hijo al tiempo que ha avisado de que su función es "la aplicación e interpretación de la norma, pero no la creación del derecho".
Los magistrados de la Sala de lo Social han desestimado la petición de una madre de una familia monoparental que solicitó una prestación por el nacimiento y cuidado de su hijo adicional a la que había disfrutado. Así las cosas, han rechazado que en el caso de las familias monoparentales se concediera un prestación con el doble de duración.
En la sentencia, el tribunal ha explicado que "una intervención de tal calibre dista mucho de lo que la organización constitucional del Estado encomienda a los jueces y tribunales".
El Supremo ha recalcado que "la intervención en el ordenamiento jurídico que exige una pretensión como la que se sostiene en el presente procedimiento sólo le corresponde al legislador, sin que la misma pueda ser suplida a través de resoluciones judiciales que vayan más allá de sus propias funciones jurisdiccionales".
Los magistrados han subrayado que al tribunal no le corresponde "la modificación del régimen prestacional de la Seguridad Social, ni la modificación de la organización de la suspensión del contrato de trabajo por causas previstas en la ley".
"Lo que se nos pide va más allá de lo que significa 'interpretar y aplicar el derecho' y se sitúa en el ámbito de su creación", ha insistido el Supremo.
Relacionados
- Los juzgados y tribunales registraron durante 2022 un 6,5% más de asuntos que el año anterior
- Los trabajadores tienen derecho a percibir una indemnización por el retraso en el cobro de la nómina
- El Constitucional admite el recurso contra la derogación de la sedición y la reforma de la malversación
- La obligación de facturar de forma electrónica, más cerca: el Gobierno inicia los trabajos