
Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD ) han manifestado su descontento con el Ministerio de Justicia por "ignorar ostensiblemente las reivindicaciones de los letrados de la administración de justicia dilatando en exceso la búsqueda de una solución que no hace sino agravar el conflicto todavía más."
A través de un comunicado, hacen un llamamiento a la "responsabilidad" del Ministerio que dirige Pilar Llop y de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) para que llegar a un acuerdo que ponga fin a la huelga indefinida que el colectivo comenzó el pasado 24 de enero en busca de mejoras salariales, aunque al mismo tiempo ha reprochado a las partes su conducta, a Justicia que haya ignorado a los LAJ durante "casi un mes" y a los huelguistas el "daño" a la Justicia.
El grupo de jueces apela a la gravedad que supone el transcurso del conflicto, que lleva desde el 24 de enero en marcha, las consecuencias que supone la parálisis judicial para la ciudadanía cuya consecuencia es un daño "irreparable" a sus derechos y libertades.
"No debería irse más allá de la paralización y el retraso generando daños adicionales e innecesarios a los ciudadanos, como es provocar desplazamientos innecesarios de los intervinientes en actuaciones suspendidas. Este daño y estos costes son, además de superfluos y gratuitos, un menoscabo para quien menos responsabilidad tiene en la situación y quien, al final, soporta la misma."
Al mismo tiempo, también denuncian la actuación de los letrados ante la falta de previo aviso de suspensión del juicio a la ciudadanía, "la huelga conlleva una responsabilidad que, en nuestra opinión, implica la obligación de advertir con antelación de la misma para evitar situaciones que toman al ciudadano sujeto a la acción de la justicia, y que no tiene otra alternativa posible, ¡como una herramienta de presión", denuncian.
Por otro lado, también avalan la celebración de una huelga en base al derecho de reclamación de la defensa de sus derechos, desde el colectivo ven "respetables" las reclamaciones económicas de los letrados de Justicia, sin embargo, apuntan que no pueden equipararse a la labor de un juez, piensan que ambas profesiones tienen sus funciones propias y distintas, "tan injusto es tratar desigual a quien es igual como equiparar a quienes no son iguales, sea esa equiparación total o parcial", sentencian.
Por su parte, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) han rechazado "rotundamente" la equiparación retributiva con los jueces que demandan los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) con la huelga indefinida que comenzaron el pasado 24 de enero, mismo rechazo que ha expresado también Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD).
"Sin perjuicio del legítimo planteamiento de las medidas que se consideren precisas en defensa de sus intereses colectivos, rechazamos rotundamente la cláusula de enganche salarial", han dicho APM y AJFV en un comunicado conjunto difundido este viernes.
Relacionados
- El CGPJ calcula que la huelga de letrados ya ha paralizado pagos por 1.300 millones
- Justicia atenderá la prestación de servicios de la nueva oficina de ciberseguridad
- Termina sin acuerdo la reunión de Justicia con los letrados en huelga, tras 16 horas
- La Abogacía de Málaga deja sin efecto los criterios orientadores de costas