Legal

El CGPJ pedirá a las Cortes que le devuelva el poder para nombrar, ante la crisis del Supremo

  • Las vacantes en el Alto Tribunal llegarán al 30% este año
  • El órgano dictará 1.230 sentencias menos en 2023 por falta de personal
Placa del edificio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebra este jueves un Pleno extraordinario para abordar las "disfunciones" que está provocando su interinidad, en base a un borrador donde se insta al Congreso de los Diputados y al Senado a hacer "lo necesario" para su renovación "inmediata", así como a devolverle del todo su capacidad para realizar nombramientos discrecionales en la cúpula judicial, subrayando la "grave" situación del Tribunal Supremo (TS).

Estaba previsto que el CGPJ abordara este asunto en su Pleno ordinario del 26 de enero, pero por falta de tiempo en esa sesión decidió convocar uno extraordinario para el 9 de febrero. El texto recuerda que "ningún Poder del Estado puede ignorar dichas disposiciones, ni seguir permitiendo la suspensión temporal de nuestra Constitución en relación a la obligada renovación de los órganos constitucionales".

Además, toma conocimiento del informe aprobado el 16 de enero por la Sala de Gobierno del Supremo, donde alertó de que a lo largo de este año las vacantes en el alto tribunal podrían llegar a suponer el 30% de sus efectivos. El borrador también toma nota del informe de sus propios servicios técnicos concerniente a las plazas vacantes que se hallan pendientes de provisión en los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ), las audiencias provinciales y la Audiencia Nacional (AN). Los puestos por cubrir en la cúpula judicial ascienden ya a 72, según fuentes jurídicas.

El documento plantea "remitir ambos informes al Congreso y al Senado, para su conocimiento, por ser imprescindible que conozcan la situación creada de grave impacto en el funcionamiento de la Justicia, en aras a que promuevan lo necesario para remover los obstáculos creados, en el ejercicio de sus competencias".

El Supremo, al límite

El Tribunal Supremo estimó que en 2023 en sus salas de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo, se dictarán unas 1.230 sentencias menos -570 menos en Contencioso y 660 en Social-, "con el grave perjuicio para el justiciable que eso supone", y con el grave retraso en miles de resoluciones que abocarían al "colapso" de ambas salas.

El Supremo avisó de la "situación crítica" en la que se encuentran actualmente la Sala de lo Social -con 5 vacantes en una plantilla de 13- y la Sala de lo Contencioso-Administrativo -con 10 vacantes en una plantilla de 33-. Por ello, reclamó una dotación de 15 plazas de letrado del Gabinete Técnico con retribución de letrado coordinador y para ser cubiertas preferentemente por magistrados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky