El Pleno gubernativo del Tribunal Constitucional (TC) ha dado en la mañana de este jueves luz verde a los cuatro magistrados propuestos por el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El Tribunal de Garantías ha informado en un comunicado que se ha avalado por unanimidad la entrada al órgano de María Luisa Segoviano Astaburuaga y César Tolosa Tribiño, estos dos magistrados propuestos por el CGPJ; y de Juan Carlos Campo Moreno y Laura Díez Bueso, a propuesta del Ejecutivo.
Con esta ratificación, el Constitucional cambia el peso de los bloques, con una mayoría de magistrados progresistas, concretamente siete, frente a cuatro conservadores. Hasta entonces, la composición era de seis magistrados conservadores y cinco progresistas. Con los nuevos nombramientos salen del órgano judicial el actual presidente Pedro J. González-Trevijano (conservador); el vicepresidente, Juan Antonio Xiol (progresista), y los magistrados conservadores Santiago Martínez-Vares y Antonio Narváez, a los que se les había cumplido el mandato hace cuatro meses.
Los cuatro nuevos magistrados entrantes asumirán el cargo durante los próximos nueve años. Tras su ratificación por el TC, los nuevos miembros tendrán que jurar o prometer el cargo ante el Rey Felipe VI, a quien compete nombrarlos. Concluido este acto protocolario ante el Rey, los candidatos ya podrán tomar posesión en el Constitucional.
Cambio de presidente
Una vez que los nuevos integrantes tomen posesión, se procederá a la elección del nuevo presidente para reemplazar a González-Trevijano. Será una votación secreta que, en una primera vuelta, requerirá mayoría absoluta y, en caso de que no se alcance, se procederá a una segunda votación que se resolverá por mayoría simple.
Si hay empate, se votará de nuevo. Si se repite la situación, será propuesto para el cargo de presidente el de mayor antigüedad en el TC; si que haya dos magistrados con la misma antigüedad, será propuesto el de mayor edad.
El nombre del presidente y del vicepresidente elegido se elevará al jefe de Estado para su nombramiento por un período de tres años. Solo podrán ser reelegidos una vez.
Hasta ahora, los dos nombres que han trascendido para presidir el órgano de garantías son los de Cándido Conde-Pumpido y María Luisa Balaguer, ambos del ala progresista del tribunal.