Legal

El TC estima que el legislador excedió los márgenes constitucionales en las enmiendas sobre elección de magistrados por el CGPJ

  • Considera que la celeridad de la tramitación impidió a los diputados deliberar sobre las enmiendas
Foto: N.Martín

El Tribunal Constitucional (TC) considera que las enmiendas que modificaban el sistema de elección de los candidatos al TC., elegidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), modifican el sistema de renovación establecido en la Constitución y "consecuentemente la propia jurisdicción constitucional".

Así, se concluye en el auto, publicado este miércoles, en el que se contienen los argumentos por los que aplicó las medidas cautelarísimas solicitadas por el PP para que se suspendiese la tramitación parlamentaria. 

El TC considera que su "responsabilidad es limitar la capacidad de actuación del legislador cuando este exceda de los márgenes constitucionales". Lo que estima que ocurrió.

En su auto, el tribunal concluye que el avance de la tramitación parlamentaria de dichas enmiendas causaba un daño de difícil reparación a los legisladores populares, que invocaban el artículo 23 de la Constitución, donde se recoge el derecho a la participación política de los ciudadanos a través de sus representantes.

Según precisa, "la celeridad de la mesa de la Comisión de Justicia en la tramitación parlamentaria impidió a los diputados del PP deliberar sobre las enmiendas y poner de manifiesto su parecer".

Y razona el Pleno que "el daño que produciría no acceder a la suspensión interesada seria irreparable, en tanto que la admisión a trámite de las enmiendas provoca la continuación del procedimiento legislativo y la consumación de la lesión de derechos fundamentales alegada, de tal forma que una posible restitutio in integrum en caso de otorgamiento del amparo no tendría ya cabida". Admitidas las enmiendas e incluidas en el dictamen de la Comisión, este sería sometido al Pleno del Congreso de los Diputados al día siguiente de presentación de la demanda de amparo, esto es, el 15 de diciembre de 2022.

Sobre las recusaciones planteadas por las recusaciones planteadas por Unidas Podemos señala que carecen de fundamento y por tanto no las admite a trámite. Y concluye que la razón por la que se realiza esta petición aparece por completo desconectada del recurso del PP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky