Los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) han desmentido las cifras de participación de la huelga indefinida que pusieron en marcha el pasado 24 de enero, que ha anunciado el Ministerio de Justicia. Según el Gobierno, alrededor del 28% de miembros de la administración los que movilizaron la huelga desde la Plaza de Callao (Madrid) hasta la puerta del Ministerio, en Guadalajara, un 22,23% y en la Rioja un 48,39%
Sin embargo, un comunicado de los letrados ha querido matizar las cifras de movilización que, según los huelguistas, son "datos sesgados y totalmente erróneos en su intento de desmotivar la convocatoria". En base a los datos postulados, revelan que realmente fue el 91,66% los letrados (12 convocados, de los que contando a los servicios mínimos que secundaron, respaldaron 11) que se manifestaron en Guadalajara y un 95% (23 efectivos disponibles, 21 secundan huelga, incluyendo a los servicios mínimos que comunicaron su adhesión a la huelga al Secretario Coordinador) en la Rioja.
Los letrados tachan de manipular los datos del Gobierno, quienes acusan de lo haber sumado a los efectivos no disponibles en el total como no huelguistas y no incluye entre los que secundan a los servicios mínimos que comunican su adhesión, que tiene en su posesión "pero que oculta".
"La Administración de Justicia en España está parada, y que la Ministra de Justicia, Pilar Llop, sigue sin convocar al Comité de Huelga y sin hacer el más mínimo intento de resolver el conflicto, asumiendo que hoy se vuelvan a suspender miles de juicios y actuaciones judiciales, e indolente ante el perjuicio a los ciudadanos, al resto de operadores jurídicos, y al servicio público", señalan los letrados.
Así mismo, anuncian que este miércoles convocarán una nueva concentración en las puertas de las sedes judiciales de todo el país y para el próximo lunes y martes elaborarán nuevas asambleas para los letrados y letradas de la Administración de Justicia.
Sin embargo, los huelguistas siguen tendiendo la mano al Gobierno para frenar la huelga, que supone la parálisis judicial de juzgados y tribunales del país, para llegar a un acuerdo: "El Comité de Huelga y las asociaci
ones convocantes seguimos, como desde un principio, con la mano tendida para alcanzar un acuerdo en relación con los compromisos incumplidos que permita, a la mayor brevedad, recuperar la normalidad en los juzgados y tribunales", apuntan.
Relacionados
- La incapacidad temporal limita a los trabajadores cobrar las pagas extra
- Hacienda ampliará las entidades sujetas a la Ley de Transparencia, como federaciones deportivas o Fiscalía
- Los Gestores Administrativos de Madrid elaboran una guía para sobrevivir en Madrid ZBE
- La plataforma online de formación a gestores ya está en marcha