Legal

Azora afronta una oleada de demandas colectivas por cláusulas abusivas en los contratos de alquiler

  • Impuso a una inquilina una subida del 30% del precio a los tres años
Un edificio de viviendas.

Azora, compañía que gestiona más de 20.000 viviendas en España a través de distintos fondos de inversión, afronta la llegada de varias demandas colectivas para anular las posibles cláusulas abusivas que figuren en sus contratos de arrendamiento.

El Juzgado de Primera Instancia número 31 de Barcelona, en una sentencia fechada a 13 de enero, anuló nueve cláusulas del contrato de alquiler que mantenía la gestora con una inquilina de Granollers (Barcelona) por abusivas. Concretamente, una de estas cláusulas imponía a la arrendataria una subida del 30% del alquiler al tercer año del contrato.

La sentencia, que tacha la subida de "abismal", también señala que la normativa legal impide que durante la vigencia del contrato se apliquen revisiones superiores al IPC interanual. A su juicio, esta subida pretende ser una medida para lograr que el arrendatario se vaya de la vivienda. Además de esta cláusula abusiva, el contrato reunía otras como una penalización económica del 300% del precio diario del alquiler por retrasarse en la entrega de las llaves, la obligatoriedad que el inquilino reciba visitas periódicas del arrendador o, incluso, la retención de la totalidad de la fianza por pequeños desperfectos.

Tras conocerse la sentencia, el Sindicato de Inquilinos de Cataluña avanzó este martes que en los próximos días lanzará una campaña para animar a todos los arrendatarios con contratos con cláusulas abusivas a sumarse a varias demandas colectivas. "Se acabó la barra libre de los fondos buitre que hinchaban los contratos de cláusulas abusivas. Ahora estamos en un punto de inflexión y tras la primera sentencia individual preparamos otras colectivas", explicó la portavoz del sindicato, Carme Arcarazo.

La firma prepara el recurso

El fallo de primera instancia no es firme y Azora tiene 18 días para presentar un recurso ante la Audiencia Provincial de Barcelona. De momento, la compañía está estudiando la sentencia, con la que no está de acuerdo, para presentar dicho recurso, según informan fuentes cercanas a la gestora a este diario.

Azora gestiona más de 20.000 vivienda en nueve CCAA, teniendo así presencia en 15 provincias del país. La compañía asegura en su página web que los vehículos que gestiona en residencial se enfocan en la inversión en vivienda bajo un "alquiler asequible" y añade que esto ha demostrado ser una estrategia "exitosa" a lo largo de los diferentes ciclos económicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky