
El Consell 'Advocacia Catalana ha propuesto que, en las carreras de Derecho y Criminología de las diferentes universidades de Cataluña, se incluyan asignaturas –tanto obligatorias como optativas- sobre mediación y temas vinculados a la solución de conflictos. Según la presidenta de la Comisión de Mediación del Consell y decana del colegio de Abogados y Abogadas de Tortosa, Marta Martínez Gellida, el objetivo de esta propuesta es que "ningún estudiante de la rama del derecho acabe su formación sin haber adquirido unos conocimientos suficientes sobre estas nuevas herramientas".
La propuesta llegará con carácter oficial a los departamentos de Justícia i d'Universitats i Recerca de la Generalitat. La aprobación del proyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal determinará que antes de interponer un procedimiento contencioso en materia civil, será necesario demostrar, con carácter previo, que primero se ha intentado resolver el conflicto a través de cualquiera de los métodos alternativos.
"Esto nos sitúa en un nuevo escenario que nos afecta a todos los operadores jurídicos y del que la universidad no puede ser ajena. El rol de la universidad es fundamental en el cambio de modelo y en el fomento de una nueva sensibilidad basada en la búsqueda del consenso y del acuerdo, esta transformación no será posible si no se incide desde el principio en la formación que reciben los futuros profesionales", señala Martínez Guellida.
La abogacía catalana propone incluir una asignatura obligatoria sobre mediación y métodos alternativos de solución de conflictos en los cuatro cursos del grado de Derecho y una asignatura optativa a tercero y cuarto. En la carrera de Criminología, se propone una asignatura obligatoria en segundo y otra optativa en tercero. Por último, también se pide que el máster de Acceso a la Abogacía cuente con una asignatura obligatoria y otra optativa sobre esta misma materia.
"Con esta fórmula no sólo se consigue reducir la presión en los juzgados ordinarios, sino que nos sumamos a la progresiva aplicación de estos métodos que ya se hace en toda Europa y damos respuesta a los cambios sociales y culturales, que nos exigen nuevas herramientas menos confrontativas y más eficientes para responder a los viejos y nuevos conflictos", apunta presidenta de la Comisión de Mediación del Consell y decana del colegio de Abogados y Abogadas de Tortosa.
Relacionados
- El PSOE ofrece una enmienda al PDeCAT para limitar el artículo que permitió suspender en sus cargos a los líderes del procés
- El Constitucional decidirá este jueves si admite el recurso del PP para parar la reforma del Tribunal Constitucional
- La empresa debe sustituir a un relevista que cesa durante una situación de Erte
- Justicia convoca alrededor de 2.800 plazas a diferentes cuerpos de la Administración