
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Pedro González-Trevijano, ha convocado un Pleno extraordinario para este jueves a las 10 horas para decidir si se admite a trámite el recurso del PP donde pide paralizar de forma cautelarísima la tramitación parlamentaria de las enmiendas por las que se modifica el sistema de elección y llegada al TC de los dos candidatos nominados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a fin de superar la parálisis actual.
Según ha informado la corte de garantías, en este Pleno se resolverá sobre la admisión a trámite del recurso de amparo y, en su caso, sobre las medidas cautelarísimas solicitadas por los diputados del PP, contra el Acuerdo de la Mesa de la Comisión de Justicia 12 de diciembre de 2022, por medio del cual se admiten a trámite, entre otras, las enmiendas parciales 61 y 62 planteadas en el seno de la Proposición de Ley Orgánica de transposición de directivas europeas y otras disposiciones para la adaptación de la legislación penal al ordenamiento de la Unión Europea, y reforma de los delitos contra la integridad moral, desórdenes públicos y contrabando de armas de doble uso
La ponencia será redactada por el magistrado Enrique Arnaldo. El TC ya había avanzado que convocaría un Pleno con carácter urgente después de que el PP presentara un recurso de amparo.
Las enmiendas, introducidas en la Ley que reforma el delito de sedición, PSOE y Unidas Podemos (UP) proponen pasar de una mayoría de tres quintos a una simple para que el CGPJ designe a sus dos candidatos al TC y que, en caso de que el órgano de gobierno de los jueces siga incumpliendo su obligación de enviar dos aspirantes al Constitucional, se puedan exigir a sus vocales responsabilidades penales).
Cruce de acusaciones
El diputado del PP José Antonio Bermúdez de Castro ha acusado al Gobierno de "asaltar" el Tribunal Constitucional (TC) "con nombramientos y reformas para intentar controlar esa institución" mientras sostiene que defiende la Constitución.
Así lo ha recalcado durante su intervención en la Sesión de Control al Gobierno en el Congreso y tras preguntar a la ministra de Justicia, Pilar Llop, sobre si el Ejecutivo seguiría reformando el Código Penal "a la carta" para mantenerse en el poder, en referencia a las reformas del delito de sedición y de malversación.
Llop, en su turno de respuesta, ha acusado a su vez al PP de haberse instalado "en el bloqueo y la deslealtad constante", y ha defendido las últimas reformas apuntando que el Gobierno actúa con "valentía, firmeza y determinación" con el objetivo de proteger a la mayoría social y no generar "enfrentamientos entre territorios".
Pero Bermúdez de Castro le ha indicado que su ministerio ha actuado desde la "improvisación y el caos normativo" por sacar adelante hasta 17 reformas del Código Penal en la Legislatura, y ha afeado que algunas hayan visto la luz a través del Grupo Socialista "para eludir los informes preceptivos".
Hacia la votación en Pleno
Por otra parte, el bloque conservador del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha propuesto a los magistrados del Tribunal Supremo César Tolosa y Pablo Lucas como candidatos al Tribunal Constitucional.
Así, queda pendiente de que el presidente interino, Rafael Mozo, convoque un Pleno extraordinario que permita votar y elegir a los dos nombres que debe designar el órgano de gobierno de los jueces antes del 22 de diciembre, cuando se prevé que quedará aprobada la reforma legal impulsada por el PSOE y Unidas Podemos que favorecería al actual aspirante del sector progresista: José Manuel Bandrés.
Mozo rechazño el martes convocar el pleno extraordinario que le pedían los vocales conservadores, alegando que éstos no habían acompañado su solicitud con el nombre de al menos dos candidatos al Tribunal Constitucional (TC), lo que supone neutralizar la maniobra de este grupo de vocales para votar antes de que se apruebe la reforma legal que favorecería al actual aspirante del sector progresista: José Manuel Bandrés.
En una carta dirigida a Mozo, a la que ha tenido acceso Europa Press, los vocales del ala conservadora han puesto sus candidatos sobre la mesa tras la reunión celebrada este mismo miércoles. Han adjuntado también los currículums de los aspirantes y han subrayado que "no existe ningún otro documento a aportar".
César Tolosa es magistrado del Tribunal Supremo desde 2014. Actualmente, preside la Sala de lo Contencioso-Administrativo. Ingresó en la Carrera Judicial en 1982.En 2004 fue elegido presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, cargo en el que permaneció hasta su nombramiento para el Supremo.
Pablo Lucas es magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo desde noviembre de 2001, fecha en la que ingresó en la carrera judicial por el turno reservado a juristas de reconocida competencia con al menos 15 años de ejercicio. Es el encargado de controlar la actividad del CNI y estaba en el primer listado de nueve candidatos dado a conocer por los vocales progresistas el pasado octubre.
Tolosa y Lucas competirán con Bandrés, candidato propuesto por los progresistas, para la votación en la que deberán salir elegidos dos magistrados para ser designados por el CGPJ al Tribunal Constitucional.
Relacionados
- Justicia convoca alrededor de 2.800 plazas a diferentes cuerpos de la Administración
- Los jueces podrán interpretar las penas de los condenados y huidos del `procés´ tras la reforma penal
- La plataforma online para concursos de micropymes saldrá con deficiencias
- La Fiscalía da instrucciones sobre el delito de hurto agravado