Legal

La X Cumbre de Mujeres Juristas subraya la corresponsabilidad como apuesta para alcanzar la igualdad en la abogacía

  • Cerca de 200 mujeres de todos los campos jurídicos han acudido al acto
X Cumbre de Mujeres Juristas. eE

Por décimo año consecutivo, alrededor de 200 mujeres procedentes de todos los sectores jurídicos han acudido a la Cumbre de Mujeres Juristas, un evento convocado por el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) que ha arrancado este lunes en la sede del Ayuntamiento de Madrid con dos grandes novedades.

Por primera vez, al acto ha asistido S.M. la Reina Doña Letizia, apoyando de forma presencial un encuentro que venía respaldando en las últimas ediciones como presidenta de honor de la Cumbre. Además, en esta décima edición los hombres se estrenan como ponentes en las sesiones de debate, simbolizando la apuesta de la abogacía madrileña por inmiscuir a sus miembros de la importancia de la corresponsabilidad en materia de igualdad.

El decano (en funciones del ICAM), José María Alonso, en materia de corresponsabilidad, apunta que "es la piedra de toque para remover el mayor obstáculo en el camino profesional de las mujeres juristas: la conciliación y los techos de cristal, una barrera invisible que desequilibra la proporción de hombres y mujeres en los altos puestos profesionales en favor de los primeros". Para el decano, "por mucho que hagamos los colegios y las instituciones, si los hombres no asumimos nuestra responsabilidad para permitir la conciliación de las mujeres, pocas cosas se podrán lograr".

Alonso ha anunciado los avances que logrado el Colegio madrileño en los últimos cinco años. Desde la creación en 2018 de una Comisión delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión encargada de elaborar un pionero Plan de Igualdad de Género, hasta la aprobación de la instalación de placas en los domicilios profesionales de algunas de las abogadas madrileñas que más contribuyeron al avance de los derechos de las mujeres.

"En materia de igualdad, el compromiso de este Ilustre Colegio ha sido siempre máximo y su voluntad inquebrantable, espero que seamos capaces entre todos de equilibrar la balanza y subir ese último peldaño para lograr la igualdad real y efectiva", apunta el Decano.

Junto al Decano, también han hecho acto de presencia en la sesión inaugural el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la ministra de Justicia, Pilar Llop. "Aprovechemos esta oportunidad, con SM La Reina a la cabeza, para reafirmar el compromiso de toda la sociedad madrileña por avanzar en el camino de la igualdad, y que cuando echemos la vista atrás estemos todos orgullosos de lo alcanzado para lograr una sociedad cada vez mejor", expresa Almeida.

Para Llop, el verdadero reto está en "llevar la igualdad a los espacios privados desde donde podamos proyectarnos hacia lo público; si no, las mujeres vamos a desaparecer de los espacios de decisión". En referencia a lo ocurrido en países como Irak o Afganistán, la ministra ha advertido que "cuando se expulsa a las mujeres de los espacios públicos se destruyen las democracias y no se puede construir estado de derecho".

Posterior al acto de inauguración, la catedrática de Filosofía Moral y Política Amelia Valcárcel ha impartido una conferencia titulada `En el umbral de la civilización feminista´.

Posteriormente, la Magistrada del Tribunal Constitucional Inmaculada Montalbán; el Magistrado de la Sala 2ª del Tribunal Supremo Vicente Magro Servet; la hasta hace poco presidenta de la Sala 4ª del Tribunal Supremo, María Luisa Segoviano y el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar intervenían en la mesa redonda `De ciudadanas de segunda a la igualdad ante la ley´, moderada por Begoña Castro Jover, vicedecana en funciones de la Junta de Gobierno del ICAM.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments