La firma de abogados Ontier ha presentado el nuevo modelo de negocio basado en la toma de participación accionarial de la propiedad de los despachos, en su convención global de socios de los 13 países en lo que opera, celebrada en Oviedo.
Se trata de un sistema innovador en el sector legal que rompe con los esquemas tradicionales de las participaciones de cuota para la percepción de los beneficios anuales y crea socios que son accionistas globales de la firma.
Así, lo ha explicado Bernardo Gutiérrez de la Roza, y consejero delegado de Ontier, quien han explicado que en 2008 se inició el proceso de internacionalización de la firma, buscando un esquema empresarial que huyese de la compra de despachos en otros países o de la creación de redes.
Así, se decidió ir adquiriendo, primero participaciones minoritarias en firmas locales de otros países para conocer los mercados y las personas que los componían, después pasaron a hacerse con participaciones mayoritarias del 60% y del 70% para finalmente que Ontier, como firma global se haya hecho con la propiedad del 100% de toda la corporación, que ahora es un único despacho global. El esquema ya funciona en algunas firmas de Estados Unidos.
Pedro Rodríguez Rodero, socio director de Ontier, ha explicado que en un inicio la apertura del accionariado se abrirá para siete u ocho socios (cuatro o cinco españoles y tres extranjeros) y únicamente para abogados de la firma global, quedando fuera, por el momento, otros profesionales y socios financieros.
El letrado ha reivindicado que "el Derecho no es solo local, sino que tiene un valor global". Por eso, la firma está funcionando con grupos multipaís en asuntos como el 'blockchain', la energía, litigación, el Derecho Digital y el de Competencia.
El creador del bitcoin
Así, Gutiérrez de la Roza ha explicado que en los últimos tres años nuestra firma en Londres ha estado asesorando al inventor de Bitcoin, Satoshi Nakamoto (Craig Wright), el autor de El Libro Blanco del Bitcoin.
En su actuación en múltiples juicios por difamación y casos de recuperación de activos por valor de miles de millones de dólares y su asesoramiento comercial. De las 14 sentencias que se han fallado en el mundo sobre recuperación de bitcoins, 13 han sido logradas por Ontier.
Recientemente, la Justicia ha dado la razón a Craig Wright, condenando al bloguero británico Peter McCormack por difamación y por los daños causados sobre su reputación en un total de 14 tweets y entrevistas en YouTube en los que acusaba a Wright de arrogarse de forma fraudulenta la personalidad del seudónimo Satoshi Nakamoto, del inventor de Bitcoin.
McCormack basó su defensa desde un principio sobre la base de los principios de defensa de la verdad y del interés público. Posteriormente, el litigio se centró en la defensa de si las acusaciones realmente habían generado un daño grave sobre la reputación de Wright.
En 2021, Ontier logró un fallo positivo presentó de reclamación de derechos de autor contra la persona que atacaba a Wright bajo el seudónimo "Cøbra". Y también han denunciado a los desarrolladores de BTC, BCH, BCH ABC y BSV con el fin de recuperar el control de las direcciones que contienen Bitcoin.
Derecho digital
"La firma desde 2017 viene estudiando a través de un equipo multipaís la revolución actual revolución tecnológica. "Hablábamos de smart contracts y otros asuntos del blockchain. Comprobamos que esta tecnología no admite limitaciones de fronteras. En una segunda fase, empezamos a divulgar. Y en una tercera iniciamos la asistencia a nuestros clientes, tanto 'startup' como multinacionales interesadas en el sistema", ha señalado Luca Pardo.
En Italia, el equipo dirigido por Pardo ha completado recientemente un proyecto de tokenización para la marca de moda de lujo Bulgari a raíz del cual se han convertido en asesores en materia de NFTs y metaverso.
En México, tras la contratación del socio de pagos electrónicos y banca Gustavo Aceves, ONTIER asesoró en la expansión internacional de una red de pagos basada en QR, y la consiguiente habilitación de pagos con moneda digital en ocho jurisdicciones de América.
En Estados Unidos, el equipo asistió al evento de moda digital de la Semana de la Moda de Miami e informó a empresarios y personas influyentes sobre las oportunidades que presentan los derechos de autor perpetuos atribuidos a sus esfuerzos creativos y la descentralización del metaverso.
En España, el equipo liderado por Daniel Gutiérrez ha asesorado con éxito a una empresa estadounidense de IA especializada en deporte y está trabajando mano a mano con los clubes y federaciones españolas para asegurar sus derechos de propiedad intelectual a la vez que implementan nuevas estrategias de entretenimiento basadas en la tokenización.
En lo que va de año se han celebrado dos "Bitlaw Summits", uno en Londres y otro en Nápoles, y próximamente se celebrarán sendas ediciones en España y América, para analizar los avances técnicos y éticos.
Relacionados
- Madrid reconoce la labor de las mujeres juristas en favor de la igualdad de derechos
- El Tribunal de Justicia no se pronuncia ante el caso del Banco Cetelem
- Pedro Pérez-Llorca recibe el premio Cunef Alumni por su trayectoria profesional
- La firmeza de la resolución abre el periodo para que Hacienda exija el pago de los créditos concursales