Legal

Los gastos por trabajar en el domicilio se negocian de forma individual con el teletrabajador

  • No sirven las cláusulas del acuerdo colectivo en el caso de la compensación de los costes incurridos por trabajar en casa
  • También debe acordarse la recuperación de días en la empresa sin teletrabajar
Foto: iStock

A pesar de la libertad de la que goza la negociación colectiva para regular el teletrabajo, en asuntos como el de los gastos en que el trabajador incurre o en la recuperación de los días de teletrabajo en que la empresa necesite que aquél se desplace al centro de trabajo, deben ser expresamente negociados entre el trabajador individual y la empresa para suscribir el acuerdo, modificarlo y ponerle punto final.

Así, lo reconoce la Audiencia Nacional, en sentencia de 10 de noviembre de 2022, en la que suspende dos cláusulas del acuerdo al imponer que "ambas partes consideran que la persona trabajadora no incurrirá en gasto alguno por el hecho de prestar servicios en teletrabajo y que, de incurrir, éstos se ven plenamente compensados por los ahorros que esta modalidad laboral facilita". Además, señala la ponente, la magistrada Sancho Aranzasti, que anula la cláusula que prevé que si el trabajador debe acudir al centro de trabajo en los días en teletrabajo, "estos días no podrán ser sustituidos, desplazados ni acumulados; no generarán indemnización o compensación alguna ni supondrá una modificación sustancial de las condiciones de trabajo".

A este respecto, Alfredo Aspra, abogado laboralista y socio de Labormatters, explica que el hecho de que los días en que el trabajador deba acudir a trabajar presencialmente cuando le correspondería teletrabajar, sin que dicho día pueda ser compensado o sustituido por otro, produce una vulneración del art. 8 del a Ley de Trabajo a Distancia, pues dicho precepto exige que "la modificación de las condiciones establecidas en el acuerdo de trabajo a distancia, incluido el porcentaje de presencialidad, deberá ser objeto de acuerdo entre la empresa y la persona trabajadora, formalizándose por escrito con carácter previo a su aplicación".

Finalmente, respecto a la inspección de protección de riesgos, la ponente determina que la Ley considera obligatoria la autorización para la entrada de la empresa en el domicilio o sustituir la presencialidad por un anexo al acuerdo individual de recomendaciones sobre prevención de riesgos laborales

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments