El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha abierto diligencias previas para investigar el ciberataque al Punto Neutro Judicial, la red de telecomunicaciones que conecta a los órganos judiciales con otras instituciones del Estado y que se gestiona desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que adelantó en exclusiva elEconomista.es. Como primera medida, el juez ha acordado el secreto de las actuaciones por el periodo de un mes y solicitar sendos informes a la Agencia Tributaria y al Centro Criptológico Nacional sobre el alcance de los hechos denunciados.
Según la información facilitada por la Audiencia Nacional, el magistrado acordó abrir esta investigación el pasado 20 de octubre, a raíz de una denuncia interpuesta por el órgano de gobierno de los jueces en la que advertía del ciberataque, que podría haber afectado a datos personales de contribuyentes depositados en las bases de datos de la Agencia Tributaria. También señala que los hechos denunciados podrían ser constitutivos de un delito contra alto organismo de la nación y, sin perjuicio de ulterior calificación, de delito de descubrimiento y revelación de secretos
El ciberataque a este punto de acceso es considerado un golpe al centro del sistema judicial. Y es que el Punto Neutro Judicial da acceso al personal de la Administración de Justicia a servicios como los que ofrecen la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, el Consejo General del Notariado, el Cuerpo Nacional de Policía, la Dirección General de Tráfico, la Dirección General del Catastro, la Fiscalía General del Estado, la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias o la Tesorería General Seguridad Social, entre otras instituciones clave.
Si bien el CGPJ confirmó a este medio la existencia de la intrusión el mismo día 7 de noviembre, desde esta institución no emitieron un comunicado oficial hasta el día siguiente. En él ya se confirmaba que según las averiguaciones llevadas a cabo hasta el momento, el Punto Neutro Judicial había sido utilizado por los atacantes para acceder a otras instituciones públicas (ahora se sabe que fue a la base de datos de la Agencia Tributaria) y que en el ataque no se habían visto comprometidos datos relativos a procedimientos judiciales u otra información en poder de los Juzgados y Tribunales. "Desde ese mismo momento se adoptaron medidas de ciberseguridad para la contención y neutralización de ataque", señalan desde el CGPJ.
Relacionados
- La magistrada María Luisa Segoviano Astaburuaga, Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio
- La abogada española Urquiola De Palacio elegida nueva Presidenta de la Unión Internacional de Abogados (UIA)
- Constituida la Comisión Nacional de Seguridad y Salud del Ministerio Fiscal
- Hacienda abre a consultas la orden de módulos de IRPF e IVA para 2023