
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha encargado al Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (TS) un informe sobre el impacto que tiene sobre cada una de las Salas del Alto Tribunal la imposibilidad legal del Consejo General del poder Judicial (CGPJ) en funciones de efectuar nombramientos discrecionales desde la prohibición de marzo de 2021. En la misma línea, también ha solicitado al Servicio de Inspección que evalúe la situación en el caso de los Tribunales Superiores (TSJ).
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha dado a conocer un estudio en el que advierte de que entre 2022 y 2031 se van a jubilar 1.764 jueces, es decir, el 33% de la judicatura.
En declaraciones a Europa Press, Sergio Oliva, miembro del comité nacional de esta asociación, hace hincapié además en la "elevada" litigiosidad que han provocado la pandemia y la actual crisis económica. Si ello se suma a la falta de jueces, se produce "el cóctel perfecto para que explote la Administración de Justicia".
Según el estudio, en los próximos diez años 1.243 jueces van a cumplir 70 años, la edad forzosa para su jubilación, aunque pueden hacerlo a los 65 o pedir una prórroga para retirarse a los 72.
Los 1.243 jueces que cumplirán 70 años hasta 2031 suponen el 23% de la carrera judicial. No obstante, si se contabilizan las jubilaciones anticipadas, AJFV eleva el porcentaje hasta el 33%.
Oliva, en declaraciones a Europa Press incide en que España, pese a ser uno de los países que más invierte en Justicia a nivel europeo, es uno de los que menos jueces tiene por cada 100.000 habitantes: 11, por los 17 de la media.
Preguntado por si la merma de jueces afecta por igual a toda la Justicia, Oliva asegura que el colapso se da en el primer escalón, en los juzgados de primera instancia e instrucción de todas las jurisdicciones, así como en el Tribunal Supremo, en este caso por la "no renovación" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Y recuerda que, mientras no se renueve el CGPJ y ante las "numerosas plazas por cubrir", los más altos cargos se van a ir jubilando, va a haber más vacantes y más tardanza en la resolución.
Relacionados
- Las Jornadas de Puertas Abiertas del Tribunal Supremo logran una cifra récord de visitantes
- El Tribunal Supremo le dice a Hacienda que no puede exigir a los trabajadores que demuestren la realidad de los gastos de desplazamiento
- El Tribunal Supremo rechaza que los despidos sin causa válida durante la pandemia sean nulos a pesar de la prohibición de despedir
- El Tribunal Supremo rechaza la suspensión preventiva del nombramiento del sustituto de Lesmes