El candidato a la presidencia de ICAM por `COMPROMISO ABOGACÍA´ha comenzado su agenda institucional mediante la reunión con D. Ángel José Cervantes, Decano del Colegios de la Abogacía de Toledo.
En la reunión, Ribón ha manifestado su voluntad de establecer vías de cooperación institucional entre los diferentes Colegios Profesionales de la Abogacía de toda España, teniendo en cuenta que muchos de los colegiados residentes en otras provincias, también son colegiados del ICAM.
`Durante muchos años se ha prestado poca atención a aquellos colegiados, que aun siéndolo del ICAM, residen en otras provincias. Eso tiene que acabar. Todos los colegiados del ICAM merecen el mismo trato, la misma importancia y, por supuesto, los mismos beneficios que se les da a los residentes en Madrid. Quiero un ICAM para todos los colegiados, también para aquellos que vivan en Toledo o en cualquier otro rincón de España´, expresa Ribón.
Durante la reunión, Ribón ha detallado algunas de las medidas concretas del programa de 'COMPROMISO ABOGACÍA' que recalaría positivamente para los colegiados residentes en otras provincias distintas de Madrid.
Medidas concretas
1. Plan Cuota 0, con la que se reintegrará el importe de la cuota colegial que recibiría el ICAM en el carné colegial, que funcionará como una tarjeta monedero, para que los colegiados puedan utilizar ese importe en los servicios del ICAM (formación, Espacio Abogacía ).
2. Acceso gratuito y universal para todos los colegiados a Bases de Datos Jurídicas, Legislación, Formularios, Jurisprudencia y Biblioteca Digital.
3. Novedades de textos legales básicos gratuitos para los colegiados.
4. App ICAMLex. Toda la legislación de primer nivel actualizada en el móvil, de forma permanente y gratuita.
5. Celebración de Congresos Anuales propios de las principales disciplinas de las Secciones del ICAM. Potenciaremos la creación de una unidad propia para la celebración de Congresos adscrita a Secciones minimizando con ello costes externos.
6. Desarrollo del Instituto I+D ICAM de Innovación Jurídica. Constituido con el objetivo de situar al ICAM como un referente social y jurídico, haciendo partícipe a la Abogacía de los cambios normativos que afectan a los profesionales. Sin política y con rigor, elevando la voz y las propuestas de la Abogacía en los trámites parlamentarios, actos administrativos y la vida pública.
7. ICAM UNIVERSIDAD. Puesta en marcha de títulos de especialistas universitarios en las principales disciplinas de las Secciones del ICAM. También, facilitando el seguimiento a distancia.
8. Convenio especial para la tutela de tesis doctorales con los centros universitarios más distinguidos en condiciones preferentes.
9. Certificación médica telemática. En caso de indisposición del profesiona, remitiendo dicho informe directamente el Colegio al órgano judicial para la suspensión de cualquier plazo o señalamiento.
10. En caso de denegación de suspensiones por maternidad, paternidad o enfermedad del letrado, Defensa de la Abogacía ICAM se personará en el Juzgado y desarrollará cuantas actuaciones sean necesarias para proteger al profesional de la Abogacía.
11. Desconexión digital para que, como ya sucede en otros ámbitos administrativos, el profesional de la Abogacía pueda seleccionar 30 días anuales sin notificaciones ni plazos judiciales o administrativos.
12. Creación del Registro único de Incapacidades Profesionales para la suspensión de cualquier plazo o señalamiento en cualquier órgano judicial o administrativo en caso de incapacidad del profesional.
13. Impulso de la celebración de vistas telemáticas con todas las garantías cuando los profesionales de la Abogacía lo interesen.
14. Creación del Club +50, espacio para visibilizar el valor de los colegiados que cumplen más de 50 y que comienzan una etapa vital y profesional muy enriquecedora aprovechando sinergias y ayudándose para seguir creciendo profesionalmente.
15. Acompañamiento a colegiados senior que quieran diseñar y realizar su plan de retiro con procesos de coaching para senior, programas de transición, programas de auto cuidado y bienestar, etc.
16. Todas las gestiones con el ICAM sin desplazamientos. En el Colegio siempre habrá un empleado dispuesto a atender a los profesionales, pero no serán necesarios los desplazamos para ningún trámite. El Colegio será 100% digital.
17. Supresión de la cuota de acceso para colegiados hijos de la Abogacía ICAM.
18. Potenciación de la mayor central de compras colectivas para bienes y servicios comunes a la inmensa mayoría de los despachos profesionales (suministros de oficina, telecomunicaciones, informática, publicaciones jurídicas ), logrando con la unión del ICAM y de todos sus colegiados las mejores condiciones económicas.
19. ESPACIO ABOGACIA seguirá en desarrollo. Un espacio innovador junto a los Juzgados en los que los profesionales disponen de puestos de trabajo individuales, despachos, salas de reunión, área de espera y toda la tecnología que necesitan.
20. Modificación definitiva de los Estatutos para la implantación de voto telemático.
Este encuentro forma parte de las reuniones que Ribón está manteniendo con diferentes Decanos de otros colegios profesionales, como con el Decano del Colegio de Procuradores, además de con sindicatos que representan a los profesionales de la Abogacía en el sector público, como el presidente de CSIF, además de organizaciones y asociaciones del ámbito de la Abogacía y la Justicia y representantes de Administraciones Públicas.
Relacionados
- Ospina propone 40 medidas para convertir el ICAM es una institución más solidaria para los colegiados
- El modelo de declaración del impuesto sobre Servicios Digitales se amplía a la Comunidad Foral Navarra
- La sanidad es el servicio que más justifica el pago de impuestos para los contribuyentes españoles
- Eugenio Ribón plantea un programa de diez compromisos para mejorar la Abogacía madrileña