
Hacienda ultima en la actualidad dos proyectos de Orden para aprobar los nuevos modelos de declaración sobre monedas virtuales. La primera de ellas se centra en los modelos 172 de Declaración informativa sobre saldos en monedas virtuales y en el modelo 173 de Declaración informativa sobre operaciones con monedas virtuales. En ella se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación.
La segunda crea el modelo 721 de Declaración informativa sobre monedas virtuales situadas en el extranjero, y también condiciones y procedimiento para su presentación.
Estas Órdenes son fruto de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que han modificado la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades (IS), sobre la Renta de no Residentes (IRNR) y sobre el Patrimonio, (IP) para establecer nuevas obligaciones informativas relativas a la tenencia de monedas virtuales y a las operaciones que se efectúen con aquellas, con el objeto de mejorar el control tributario de los hechos imponibles que puedan derivarse de dicha tenencia u operativa. Estas nuevas obligaciones informativas sobre tenencia y operaciones con monedas virtuales introducidas en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, están recogidas respectivamente en los apartados 6 y 7 de la disposición adicional decimotercera de la citada Ley.
El desarrollo reglamentario se encuentra en un proyecto de real decreto por el que se modifican el Reglamento general de desarrollo de la Ley General Tributaria, en materia de revisión en vía administrativa, el Reglamento General de Recaudación, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria, del ISD, IVA, IRPF, IP e IS.
Relacionados
- Todos los derechos y obligaciones que tienen trabajadores y empresa ante las limitaciones de acceso impuestas por la Cumbre de la OTAN
- El cobro inmediato de una póliza de seguro de medio millón de euros no es prueba de colaboración en el suicidio de un amigo
- La Justicia europea declara que la legislación española impide cobrar indemnizaciones por responsabilidad del Estado
- Un trabajador que es miembro del consejo de administración puede tener derechos de asalariado