Inversión sostenible y ESG

Las consejeras del Ibex ya son el 34%, pero las del Continuo no llegan a 30%

  • El Ibex lidera creciendo en 3 puntos porcentuales más hasta el 33,94%
  • En el Mercado Continuo esta cifra sube en 2,94 puntos hasta el 28,72%

La presencia de mujeres en los Consejos de las cotizadas del Ibex 35 se situó en 2021 en el 33,94% mientras que las firmas del Mercado Continuo alcanzaron el 25,80%, aún por debajo del objetivo de paridad del 30% aconsejado por la CNMV para 2020, según recoge el X Informe de Mujeres consejeras en el Ibex-35 y la V Radiografía del mercado continuo que elaboran IESE y Atrevia, con datos a 20 de diciembre de 2021. Consulte más noticias en el portal especializado elEconomista inversión sostenible y ESG

"Seguimos avanzando, pero no hay que relajarse", han reivindicado en un encuentro con medios las responsables del informe Nuria Vilanova, fundadora de Atrevia, Asunción Soriano, CEO de la agencia y Nuria Chinchilla, profesora de Dirección de Personas en las Organizaciones de IESE. 

El estudio destaca que la representación femenina en consejos del Mercado Continuo ha crecido en 2,94 puntos porcentuales hasta 351 mujeres que suponen el 28,72% del total. Así, el conjunto de Continuo está sólo a 1,28 puntos del 30%. 

Por otro lado, el Ibex 35 continúa llevando el timón de la paridad marcando un nuevo récord creciendo en 3 puntos más y, de media, cuentan con 4,26 consejeras por empresa.  

REE es la única compañía completamente paritaria

"Para proponerse una paridad del 40% cada compañía precisaría de una más. Hoy por hoy, sólo el Ibex 35 se encamina hacia la nueva meta de la CNMV y la Comisión Europa", resume el informe. 

De las 122 cotizadas en el parqué español, 22 alcanzan ya ese umbral del 40% (8 de ellas del Ibex), sin embargo, 9 compañías siguen sin tener ni una sola consejera (NH Hoteles, Urbas, Nextil, Nueva Pescanova, NYESA Valores Corporación, Libertas 10, Borges, Berkerly y Abengoa). Al ritmo actual de progresión, del 3%,  se alcanzaría la paridad del 30% en 2023 y las firmas del Continuo  se demorarían hasta 2024.  

Pese a que Aena deja de cumplir con el objetivo del 30%, 6 empresas se suman al esfuerzo y alcanzan la cifra, por lo que 26 de las 35 son paritarias (REE, Bankinter, Cellnex, Iberdrola, IAG, Santander, CaixaBank, Indra, Merlin, ArcelorMittal, Endesa, Inditex, Pharma Mar, Repsol, Acerinox, BBVA, Grifols, Mapfre, Almirall y Siemens Gamesa) y 9 permanecen a la cola (Ferrovial, Colonial, Viscofan, Aena, Sabadell, Naturgy, ACS, Solaria y Fluidra).  

Por sectores, ha sido el tecnológico el que ha registrado la mejor cifra del IGBM, elevando la presencia femenina hasta el 37,18% frente al 29% en 2020. Le sigue la industria petrolera y energía, con casi 4 mujeres por empresa hasta el 34,59% mientras que el año anterior este porcentaje era un 31,58%. 

En este contexto, las cotizadas con una sola mujer ha bajado de 25 a 17. Seis firmas salen de la lista de una sola consejera y cuentan con dos mujeres: Grupo San José, Lingotes Especiales, Zardoya Otis, Clínica Baviera y Duro Felguera. Ninguna alcanza la meta del 30%. Al otro lado, Deoleo, Audax Renovables han pasado de 0 a 2, 2 y 3, respectivamente. 

Por otro lado, 5 compañías han dado un salto importante en el número de consejeras. Ferrovial, Aperam, Gestamp y Grenergy pasan de 2 a 4 y Prisa de 2 a 5. 

España supera la media de los consejos de administración en Europa

Por primera vez, nuestro país supera la media de los consejos de administración del Viejo Continente. Por delante de nuestro país lidera Francia, Italia y Bélgica.

En cuanto al porcentaje de mujeres en los comités ejecutivos del Ibex 35, solamente 7 están por encima del 40% de la paridad de género: Pharma Mar, REE, Aena, Colonial, Bankinter, Santander y CIE Automotive. 

Por último, la presencia de mujeres en los Comités de Dirección del Ibex es del 18,32%. Hay más mujeres en los Consejos de Administración (34%) que en Comités Ejecutivos (18,32%). Cuando el Comité Ejecutivo está presidido por una mujer la empresa tiende a tener más puestos ocupados por mujeres tanto en sus Consejos de Administración como en sus Consejos Ejecutivos y cita como ejemplo a Marta Ortega en Inditex, Beatriz Corredor en REE y Cristina Ruiz en Indra.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments