Inversión sostenible y ESG

Las renovables rebotan un 9%, pero la energía 'sucia' bate a la 'limpia' este año

  • La brecha entre ambas aún supera los 30 puntos a pesar de la subida estos días

El impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en los precios del gas natural en Europa ha resucitado a las compañías de renovables en bolsa, que venían recibiendo un severo correctivo desde el arranque del año. Uno de los detonantes ha sido la paralización del gasoducto marino Nord Stream 2, cuyo objetivo era proveer de gas a Alemania desde Rusia sin pasar por Ucrania y que supone acelerar los planes de transición energética tanto a nivel europeo como global.

"Es probable que el conflicto se sume a los cambios tectónicos en la geopolítica mundial y que acelere la transición energética. Ya sea por la demanda de las empresas o por el apoyo de las políticas, vemos un mayor crecimiento de las energías renovables en el futuro", afirma Norbert Rücker, jefe de Economía y Next Generation Research de Julius Baer.

Julius Baer: "Es probable que el conflicto acelere la transición energética"

En este contexto, el S&P Global Clean Energy (el índice que integra a las 75 principales firmas de la industria de renovables a nivel mundial) se anota alrededor de un 9,4% en las tres últimas sesiones frente al 3,8% que suma su versión no renovable.

"Hay una conciencia de que Europa tiene que alejarse de la dependencia del petróleo y el gas rusos y una forma de lograrlo son las energías renovables", señala Deepa Venkateswaran, analista senior de Bernstein Autonomous LLP. "Ahora no se trata solo de descarbonización, sino también de seguridad de suministro", añade.

Sin ir más lejos, el gobierno alemán anunció este lunes un plan para obtener toda su electricidad de energía renovable para 2035, 15 años antes de su anterior objetivo de la llamada neutralidad de gases de efecto invernadero antes de 2050, recoge Bloomberg.

Por nombres propios, PowerCell, Vestas, SMA Solar y Nordex firman ganancias superiores al 30% en el Viejo Continente en las últimas tres sesiones.

En clave española, Solaria, Audax Renovables y Siemens Gamesa suben más de un 27% desde el pasado jueves mientras que Grenergy, Audax y Ecoener se dispararon en el arranque semanal tras los buenos resultados empresariales que han presentado este lunes.

Incluso al otro lado del Atlántico, Renewable Energy Group, Aemetis, SunRun y Sunnova rebotaban, con datos a media sesión, entre un 34% y un 49% en el mismo periodo.

Pese a este despertar bursátil, las pérdidas anuales que arrojan los valores de energías limpias asciende a un 9%, por lo que la brecha de rentabilidad en 2022 entre el índice verde y el S&P Energy continúa por encima de 30 puntos a favor del segundo. De hecho, sólo Nordex, Vestas y Orsted han logrado borrar las pérdidas en el acumulado de 2022.

Al margen de las compañías 100% renovables, Iberdrola también repunta con creces en la última semana. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán suma más de un 11% en seis días (el miércoles presentó resultados) y en opinión de Citi, "gracias a su exposición a España y a la eólica marina, creemos que Iberdrola está mejor posicionada para beneficiarse del renovado interés de la UE por reducir su dependencia del gas y del aumento de los precios de la energía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky