
ING ha consolidado su actividad de financiación sostenible en 2021. La entidad ha llevado a cabo operaciones de préstamos por un volumen total de más de 10.000 millones euros, lo que supone más del doble que en 2020, según informó la entidad en una nota. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
La participación de ING en emisiones de bonos sostenibles en 2021 también ha superado los 5.600 millones de euros, y con operaciones entre las que destacan las de bonos híbridos verdes de Iberdrola y EDP.
Año récord en energía
El banco ha reforzado su actividad en el sector energético, efectuando operaciones en el ámbito de las energías renovables, solar y eólica principalmente. En cuanto a la tipología de operaciones cerradas, ING se ha mostrado muy activo en financiaciones a nivel operativo y también a nivel holdco, para sponsors nacionales e internacionales, incluyendo fondos y corporates.
El enfoque sostenible también se ve reflejado en la cartera de ING Real Estate, en la que la financiación sostenible representa ya el 60%. En 2021, el banco ha llevado a cabo tres operaciones en este sector entre las que destaca la refinanciación de la operación de compra de Montepino Logística, por parte del nuevo vehículo de inversión alternativa de Bankinter, participado por Valfondo, por un importe de 470 millones de euros, con una duración de cinco años y un loan to value del 51%. Esta operación ha sido la mayor financiación del mercado logístico español.
Además, ING ha actuado como green advisor gracias a su experiencia y capacidad para liderar operaciones sostenibles en el mercado inmobiliario. Montepino cuenta con activos logísticos que en su mayoría cuentan con certificados de sostenibilidad y esto ha permitido que uno de los tramos se haya estructurado como préstamo verde de acuerdo con las recomendaciones internacionalmente reconocidas para poder tener esta calificación de sus impactos positivos medioambientales y eficiencia energética.
Emisiones sostenibles
En 2021, ING llevó a cabo la primera emisión de un bono sostenible por parte de una institución financiera en Portugal, Caixa Geral de Depósitos, por valor de 500 millones de euros destinado a la financiación de proyectos medioambientales y socioeconómicos.
Asimismo, el banco formalizó una línea verde para emisión de garantías de 270 millones de euros para Siemens Gamesa, compañía especializada en la producción de turbinas para parques eólicos.
Además, ha actuado como mandated lead arranger en la operación de refinanciación de Atrys Health en un préstamo ligado a determinados criterios ESG por un importe de 180 millones de euros. Y en el marco de la operación de salida a bolsa de Acciona Energía, ING participó en la financiación sindicada sostenible de Acciona y Acciona Energía por un importe total de 3.300 millones de euros con un préstamo pionero en la incorporación de indicadores de sostenibilidad e impactos medioambientales y sociales, siendo hasta la fecha, la mayor transacción sostenible en España.