Inversión sostenible y ESG

Los índices ESG demuestran que están más 'inmunizados' contra la ómicron

  • Cayeron menos que los tradicionales durante el 'crash' de finales de noviembre...
  • ...y están más cerca que ellos de recuperar sus niveles previos al desplome
Imagen: iStock

Los índices ESG -que tienen en cuenta en su composición los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno- mostraron su fortaleza durante el crash de la ómicron, que desencadenó un desplome que arrancó el viernes 26 de noviembre y se prolongó durante la primera semana de diciembre. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Mientras que el MSCI World se dejó un 4,1% durante este crash, su versión sostenible, el MSCI World ESG Leaders, cedió un 3,9%. Lo mismo ocurrió con los índices europeos de este proveedor: el MSCI Europe cayó un 4,6%, y su hermano responsable, el MSCI Europe ESG Index lo hizo solo un 3,2%.

Esta diferencia se aprecia también en el mercado español: mientras que el Ibex 35 retrocedió un 7%, el Ibex Ftse 4Good se dejó algo menos, un 6,5%. Al mismo tiempo, en todos los casos los índices ESG se encuentran actualmente más cerca (aunque sea por cuestión de décimas) de sus niveles pre ómicron. De hecho, el MSCI Europe ESG Index ya lo ha recuperado.

Diferentes estudios han demostrado ya la mayor resistencia, en momentos de desplomes, de los índices que integran factores ESG. Según la guía Sostenibilidad y gestión de activos, de Afi, Allianz GI y FinReg 360, durante el crash del Covid en marzo de 2020 "en todas las regiones los índices sostenibles presentaron un mejor comportamiento relativo". Una de las cuestiones que destaca esta guía es precisamente que "la caída máxima (drawdown) en periodos de crisis es menor para la familia de índices ESG".

Revisión del Dow Jones sostenible

El pasado mes de noviembre se hacía pública la última revisión del índice sostenible más longevo y el más reconocido a nivel global, el Dow Jones Sustainability World Index (así como del resto de indicadores de esta familia sostenible de S&P).

España perdía algo de peso en el mencionado índice sostenible mundial: de los 322 integrantes de este indicador, 15 empresas (un 4,7% de sus miembros) son españolas. El año pasado eran 17, lo que representaba el 5,3% de sus integrantes. Del selectivo salieron ACS, Naturgy y Mapfre, y entró Grifols. El fabricante de hemoderivados se sumó a los otros miembros que ya formaban parte del indicador: BBVA, Santander, Bankinter, CaixaBank, Ferrovial, Siemens Gamesa, Inditex, Amadeus, Indra, Enagás, Endesa, Iberdrola, Línea Directa y REE.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments