
Este martes, Bolsas y Mercados Españoles (BME) alumbraba el primer índice bursátil español centrado en género. Se trata del Ibex Gender Equality, del que forman parte 30 compañías, 15 de ellas del Ibex 35 y otras 15 del resto del Continuo. Es el primer selectivo del país que mide la presencia de mujeres en puestos directivos, básandose en la información que elabora la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De entrada, llama la atención que para optar a estar en él solo sea necesario contar con entre un 25% y un 75% de mujeres en el consejo de administración, y con entre un 15% y un 85% en la alta dirección; la recomendación de la CNMV es que el porcentaje de consejeras sea de, al menos, el 30% actualmente, y de un mínimo del 40% antes de que acabe 2022. Desde BME señalan que esto se debe a que deseaban incluir también a las compañías que, pese a no llegar a ese 30%, "están en el buen camino" en igualdad.
Actualmente, dentro del Ibex 35, las compañías con mayor porcentaje de mujeres en el consejo son REE, Bankinter, Amadeus, IAG, Santander, CaixaBank, Inditex, Merlin Properties, Indra e Amadeus, Cellnex (ver gráfico). Parte de ellas están en el nuevo índice de género (ver recuadro de texto). Destacan, en particular, Red Eléctrica y Bankinter, al contar, según Bloomberg, con un porcentaje de mujeres en el consejo del 45% o más. Y si nos fijamos en la presencia de ejecutivas, llaman la atención Colonial y Grifols, con en torno a un 41% de féminas.
Los productos más rentables
Si nos fijamos en los fondos que, según recoge Morningstar, impactan en cuestiones de género y diversidad, destacan, por su rentabilidad anualizada a 3 años, cinco productos, entre ellos uno de una gestora española, Caja de Ingenieros (se han tenido en cuenta los productos a la venta en España, en euros).
Atendiendo a su rendimiento en el trienio, el primero de la tabla es el AB Sustainable US Tmtc C Acc, que se anota un 26%. Es un producto etiquetado como artículo 9 por el Reglamento europeo de Divulgación, lo que implica que es un fondo de impacto (los fondos artículo 8, por su parte, son sostenibles, pero menos puros, ya que no tienen en sí un objetivo ESG, sino que "promueven características de sostenibilidad"). La ratio de consejeras entre las participadas de este fondo ronda el 30%. En segundo lugar se sitúa el AAF-Parnassus US Sust Eqs A EUR Acc, fondo de ABN Amro que sube un 21,3% anualizado a 3 años. Un 29% del patrimonio está en tecnológicas, y un 14% en financieras. En cartera, firmas como Microsoft o Alphabet.
Un 16% anualizado a 3 años se revaloriza el Caja Ingenieros Global ISR A FI, producto en el que destaca el porcentaje medio de mujeres en los consejos, superior al 35%. Una cuarta parte del patrimonio se destina a compañías financieras, y otro cuarto al consumo cíclico. Entre las principales posiciones se encuentran Novo Nordisk, Etsy (firma estadounidense de venta online) y Microsoft.
Con el término género incluido en su denominación encontramos el RobecoSAM Glbl Gender Equality Impact Eqs D EUR, fondo de impacto centrado en las compañías que promueven el talento femenino. Sube un 15,6% en el trienio, y entre sus pesos pesados en cartera están Microsoft, the Home Depot y Schneider Electric. Y un 13% se anota el AXA WF ACT Fr. Social Progress E CapEUR, también artículo 9, que incorpora valores como DexCom, Intuit y, de nuevo, Etsy.