Bolsa, mercados y cotizaciones

Caja Ingenieros desciende a los 3 últimos puestos de la Liga

Didac Pérez, gestor del fondo de bolsa española de Caja Ingenieros.

Desde el inicio del año y hasta principios de julio, el fondo de bolsa española de Caja Ingenieros, gestionado por Didac Pérez, ocupó el último puesto de la Liga de la Gestión Activa de elEconomista, a pesar de que fue uno de los cinco vehículos con mejor comportamiento en 2020. A partir de julio, este producto fue remontando posiciones hasta librarse de los tres últimos puestos, a los que ha regresado en los últimos días. Según datos de Morningstar, hasta el 1 de noviembre, Caja Ingenieros Iberian Equity desciende hasta la tercera peor posición de la clasificación, con una rentabilidad del 7,31% frente al 16,3% del Ibex con dividendos en el mismo periodo.

Durante el tercer trimestre del año, el fondo ha mantenido una sobreponderación a los sectores de consumo, tanto básico como discrecional; materiales, tecnología y salud. Al mismo tiempo que ha continuado la infraponderación a sectores ligados al ciclo, como puede ser el financiero y el de servicios básicos.

En cuanto a cambios concretos que se produjeron en la cartera en el tercer trimestre se encuentra la incorporación de Iberdrola y de las compañías latinoamericanas B3 Bolsa de Brasil y Bolsa Mexicana de Valores, mientras que se deshicieron posiciones en Stone, Grifols preferente, Aena y Siemens Gamesa, "además de seguir llevando a cabo cambios marginales en la composición de la cartera por el lado de los pesos", explican en la última información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Adscrito al artículo 8

A raíz de la entrada en vigor del Reglamento sobre Divulgación de Información Relativa a la Sostenibilidad, Caja Ingenieros Iberian Equity se ha adscrito al artículo 8, lo que significa que promueve características medioambientales o sociales integrando factores ESG en su gestión con el objetivo de priorizar la inversión en compañías que realizan una gestión sostenible de los riesgos extrafinancieros. Para ello, el comité ISR ha determinado que, como mínimo, un 50 % de su cartera tenga una calificación de su gestión ESG igual o superior a BBB por MSCI u otras entidades análogas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky