Internacional

Jeremy Hunt, rival de Boris Johnson, presenta sus planes para el Brexit mientras crece en las encuestas

  • Prevé una fuerte bajada de Sociedades y 6.000 millones para agricultores
Jeremy Hunt, candidato a primer ministro británico. Foto: Reuters.

Dos meses de plazo para resolver el Brexit. Esa es la propuesta del otro candidato a primer ministro británico, Jeremy Hunt, que está luchando por establecerse como el aspirante 'serio' y con un proyecto claro frente al favorito en las primarias 'tories', Boris Johnson. Para ello, Hunt presentó hoy sus planes detallados para el Brexit: un presupuesto de choque para amortiguar los daños inmediatos de una ruptura sin acuerdo y un plazo de dos meses -hasta el 30 de septiembre- para ver si es posible renegociar el acuerdo o si el país se lanza hacia el barranco "con todo el dolor de mi corazón".

La estrategia de Hunt consiste en dedicar todo agosto a preparar un plan alternativo de salida, que negociaría con la UE durante septiembre, tras volver de las vacaciones. Si para el día 30 "la Comisión Europea no se ha movido", como ya han advertido de que no harán, entonces pondría en marcha un mes de preparación total para la ruptura sin acuerdo el 31 de octubre. Aunque advirtió de, según como estén de avanzados los preparativos, podría ser necesario dejar a los funcionarios sin vacaciones de verano para asegurarse de que todo esté al día para entonces.

Hunt insistió en que la principal fortaleza británica en la negociación es "poder salir de la UE sin daños", y que Bruselas les dará mejores condiciones si pueden mantener la amenaza de ir a un Brexit sin acuerdo de forma creíble. Para ello, propone aprobar un presupuesto de emergencia, a principios de septiembre, lleno de inversiones y ayudas a los sectores más afectados por la ruptura.

En concreto, reduciría el impuesto de sociedades al 12,5%, con una exención de 50 millones de libras anuales, con lo que solo el 10% de empresas pagarían la tasa. A continuación, dedicaría 6.000 millones a compensar a agricultores, ganaderos y pescadores, especialmente a los que dependan de las exportaciones al contienente. "Ya nos gastamos un billón en rescatar a la banca" durante la crisis del 2008, recordó.

Hay dudas sobre la capacidad del hipotético nuevo Gobierno de llevar adelante este plan. La UE ha insistido en que no reabrirá el acuerdo de salida -fue una de las condiciones impuestas al concederle a Theresa May la extensión hasta octubre- y el ministro de Hacienda en funciones, Philip Hammond, advirtió de que los 6.000 millones que quiere usar Hunt "solo estarán disponibles en caso de una salida acordada. De lo contrario, habrá que usarlos para tapar el agujero que un Brexit sin acuerdo dejará en los ingresos fiscales".

Aun así, un proyecto detallado, por muchos fallos que tenga, será útil para el principal objetivo de Hunt: ganar a Johnson en las primarias 'tories'. Su argumento es que él es el candidato serio, con planes y proyectos, frente a las promesas inconcretas y la campaña centrada en la personalidad que lidera el exalcalde de Londres. Este propone "negociar otro acuerdo" desde cero en apenas tres meses, sin especificar detalles.

Por el momento, el plan parece estar dando algunos frutos. Las encuestas de los últimos días muestran a Hunt superando a Johnson en las preferencias del electorado general, 28% a 25%, y una recuperación del actual ministro de Exteriores entre la militancia de su partido, que tendrá la última palabra. Johnson sigue liderando entre los suyos, pero por menos: 52% a 30%. Y las últimas acciones de Johnson no ayudan: ha rechazado de nuevo asistir a un debate en televisión -es el tercero del que se da de baja- y Hunt tendrá una hora para explicar su programa a los votantes en horario de máxima audiencia y sin réplicas de su rival. El mes de campaña se le puede acabar haciendo largo al favorito.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments