Internacional

Gibraltar está un poco más cerca de ser considerada "colonia" británica

Foto: Archivo

España puede conseguir una pequeña victoria si finalmente se produce un Brexit sin acuerdo con la Unión Europea. El Parlamento Europeo ha apartado al laborista británico Claude Moraes de la negociación, el principal escollo para denominar a Gibraltar como una "colonia" británica. De concretarse esta definición, España podría "iniciar reclamaciones en el Derecho internacional", tal y como advertía el propio Moraes en una entrevista a The Guardian hace unos días.

El Partido Popular Europeo (PPE) y Socialistas y Demócratas (S&D) han forzado su relevo justificando su posición en la "urgencia" de cerrar esta medida de contingencia esta misma semana, ante el riesgo de un Brexit caótico el próximo 12 de abril.

En un comunicado difundido poco después de su cese, Moraes ha criticado la "enorme presión de políticos y prensa españoles" en este caso y dice haber resistido el "acoso" al que considera que se ha sometido tanto al Parlamento europeo como al estatus de Gibraltar.

"No estaba preparado para ver a España tomar como rehén este caso en el Consejo, con un anejo que describe legalmente Gibraltar como una colonia. Es un abuso de nuestros deberes legislativos", ha censurado el laborista.

Nueva ronda de negociación el martes

La decisión tiene carácter inmediato, por lo que Moraes ya no estará este martes en la mesa de negociación, en el que será el sexto encuentro entre Consejo y Parlamento Europeo para tratar de superar el bloqueo. Le sustituirá el vicepresidente búlgaro de la comisión europarlamentaria LIBE, el también socialista Sergei Stanishev.

La destitución de Moraes se produce una semana después de que el presidente del Parlamento Europeo, el conservador italiano Antonio Tajani, se reuniera en privado con él para buscar una solución.

Tajani sugirió entonces que los diputados británicos "no asuman responsabilidades" en las últimas semanas previas al Brexit, indicaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

La reforma del reglamento de visados, cuyos cambios suelen dirimirse de manera casi "automática", lleva bloqueada desde hace meses, porque los negociadores de la Eurocámara no aceptan la redacción que acordaron los Veintiocho a instancias de España y que define Gibraltar como una "colonia".

Para el Gobierno español, ese rechazo tiene que ver con que el negociador del Parlamento es un británico. Varios eurodiputados españoles también han defendido ese argumento, aunque hasta ahora ningún otro eurodiputado de otra nacionalidad se había sumado en los debates públicos a estas posiciones.

Golpe para el PE, según eurodiputados

Aunque no ha trascendido cuál será la posición que defienda Stanishev en la negociación del martes, se da por hecho que supondrá poner fin a las reservas de la Eurocámara a la redacción que exigen los gobiernos europeos.

La referencia a Gibraltar como colonia británica es una reivindicación de España que quiere dejar claro en los textos europeos que la situación jurídica del territorio cuando se produzca el Brexit, y deje por tanto de aplicarse el Derecho europeo, deberá de volver a enmarcarse dentro de las resoluciones de Naciones Unidas.

En cualquier caso, fuentes europeas señalaron a principios de mes que se trata de una nota cuya función es "aclarar" una situación ya conocida, en línea con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE y que "no altera en nada" el estatus del Peñón con respecto a la UE, que en sus Tratados se refiere a Gibraltar como "un territorio europeo cuyas relaciones exteriores son asumidas por una Estado miembro".

Para algunos de los eurodiputados de LIBE, sin embargo, la decisión de apartar a Moraes sienta un grave precedente porque supone aceptar que el presidente de la institución o incluso el Consejo, que es colegislador, pueda influir en su mandato para favorecer cambios. "Es inadmisible", dijo una eurodiputada bajo condición de anonimato.

Este movimiento tampoco gusta a la institución, según fuentes consultadas por Europa Press, aunque era consciente de la necesidad de buscar soluciones al bloqueo.

Para otro de los eurodiputados integrante del equipo negociador de LIBE, el liberal Petr Jezec, ha tachado de "escandalosa" la decisión de destituir a Moraes "únicamente por su nacionalidad" y ha asegurado que la Eurocámara se ha pegado "un tiro en el pie" por ceder a las presiones para relevar a su jefe negociador.

Jezec, además, ha defendido la labor de Moraes y ha asegurado que si este cambio supone ceder también para admitir la redacción que defiende España será un "tiro en la cabeza" para la institución que representan.

"Esto supondría que el Parlamento no es necesario para redactar la legislación, que puede ser abolido y que el Consejo podría decidir por él mismo sobre la legislación europea", ha criticado Jezec en un comunicado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments