Internacional

Guaidó regresa a Venezuela pese a la amenaza de arresto: "Estamos más fuertes que nunca"

  • Le esperaban los embajadores de una decena de países

La amenaza de arresto no funcionó. Ante cientos de seguidores y haciendo el signo de la victoria, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, regresó a Venezuela a través del Aeropuerto Simón Bolívar de Caracas. En la capital le esperaba una manifestación multitudinaria, una más de las convocadas por todo el país, para escucharle tras su gira internacional.

En el aeropuerto le esperaban los embajadores de España, Alemania, Brasil, Francia y Portugal y los encargados de negocios de EEUU, Chile, Países Bajos y Rumanía. El Gobierno de facto que preside Nicolás Maduro ordenó militarizar la instalación, con controles de acceso a la entrada, para evitar que las manifestaciones se extendieran al interior, pero cientos de personas lograron entrar para recibirle con gritos de "Sí se puede". El presidente interino entró por el puesto fronterizo reservado para autoridades.

Ante los medios, Guaidó aseguró que está "fuerte" y que "seguimos adelante". "Todos sabemos los riesgos a los que nos enfrentamos, pero aquí estamos. La dictadura debe tener claro que estamos más fuertes que nunca", dijo el presidente interino. A continuación, salió escoltado por una caravana de vehículos.

Poco después, efectuó una parada en el municipio de Vargas, en la que se subió a su coche a cantar el himno de Venezuela, agitando una bandera ante decenas de personas que le esperaban.

Mitin en Caracas

Una vez en Caracas, delante de decenas de miles de personas concentradas en la Plaza de las Mercedes de la capital, Guaidó dio un discurso ante sus seguidores. "El usurpador no podrá detener a un pueblo bravo que está en la calle. Nos amenazaron a todos los que estamos aquí, pero las amenazas no sirven de nada", afirmó.

Guaidó agradeció su apoyo a todos los países de la región e insistió en su llamada a que los militares se sumen a su lado, como ya han hecho "más de 700" miembros de las Fuerzas Armadas venezolanas, según aseguró. "Es evidente que luego de las amenazas alguien no cumplió, muchos no cumplieron. La cadena de mando está rota", señaló. E instó a los militares a "detener a los colectivos armados que actuaron el 23 de febrero" para evitar la entrada de ayuda.

También anunció que convocaría a una reunión a los sindicatos de empleados públicos. "Sé que los obligan a ir a manifestaciones a favor del Gobierno, y llegó el momento de decir: ya basta. Llegó el momento de dejar sin funcionamiento a ese régimen que los oprime", dijo.

El Tribunal Superior de Justicia chavista había prohibido que Guaidó abandonara el país, una orden que violó el pasado viernes 22 de febrero, cuando cruzó a Colombia para asistir a un concierto convocado para recaudar ayuda para Venezuela. Tras una semana de gira, en la que se entrevistó con los presidentes de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Panamá o Ecuador, Guaidó prometió volver pese a la orden de arresto que pesaba contra él por romper la prohibición de salida. EEUU había advertido de una "fuerte respuesta" si se producía la detención.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky